General

Por: Joan Antoni Melé | 2 de enero de 2014 | 3 comentarios »

Corazones en acción

Cuando Raimon Samsó me ofreció la oportunidad de escribir un prólogo para su nuevo libro, me pareció todo un honor e inmediatamente dije que sí. Mi destino personal me ha llevado a trabajar toda la vida en el mundo del dinero, y en los últimos siete años he tenido la oportunidad de vivenciar personalmente muchas de las cosas que explica Raimon en su libro, y puedo afirmar que son totalmente ciertas.

Del dicho al hecho (imagen original: Mikael Miettinen, CC BY 2.0) 

Este nuevo libro que ahora nos ofrece Raimon es un libro necesario, porque aunque algunos podrían pensar que ya estamos en los albores de una nueva era, que el cambio de paradigma ya ha comenzado y es imparable, y que la nueva economía ya está a la vuelta de la esquina, la realidad es que aún falta mucho. No diré, parafraseando a Martí i Pol, que todo está por hacer, porque algo sí hemos hecho, y estoy convencido de que todo es posible todavía, pero tenemos que hacerlo entre todos y esto va a costar mucho.

El cambio de paradigma en muchas personas solo ha tenido lugar en sus mentes y en sus corazones, y reconozco que esto ya es algo, pero aún no ha llegado a la voluntad. Se habla mucho, pero hay una gran distancia entre lo que se dice y lo que se es. Y no me refiero a que se mienta, porque estoy seguro de que no es esa la intención, pero falta mucha coherencia, y falta coherencia incluso en personas que ya están convencidas y motivadas.

Por esto me parece muy adecuado el libro “Dinero feliz”, porque es una invitación continua a la acción y al compromiso, al cambio personal. Cada capítulo acaba con una llamada a la acción, y esto me parece lo más importante. Deseo de todo corazón que tenga mucho éxito, porque el éxito del libro será también el éxito de nuestra sociedad en este proceso de transformación.

Fragmento del prólogo del libro “Dinero Feliz”, de Raimon Samsó

Por: Joan Antoni Melé | 20 de diciembre de 2013 | 2 comentarios »

Feliz Navidad y nuevas ilusiones en 2014

Vuelve a ser Navidad, pero como cada año es un momento que me gusta celebrar como si fuese la primera vez. Muchos sabrán que la palabra Navidad significa en realidad nacimiento. Por eso, aparte del valor religioso que para muchos conservan estas fiestas, para mí el significado actual de la Navidad es el de posibilidad de un nuevo nacimiento.

De estos días de reunión con la familia y las personas que queremos, puede renacer la ilusión que necesitamos para emprender nuevos proyectos y ser mejores el año que viene. Con mis mejores deseos, comparto la felicitación de Navidad que han preparado este año mis compañeros de Triodos Bank.

¡Feliz Navidad y nuevas ilusiones para todos en 2014!

felicitación de triodos bank

Por: Joan Antoni Melé | 26 de noviembre de 2013 | 11 comentarios »

El hombre que no quería ganar más dinero

Últimamente, si algo ha inflamado el ánimo de muchas personas es la elevada remuneración de algunos directivos del sector bancario, enriquecida con bonus por objetivos. He hablado antes de estos incentivos, de lo innecesarios y hasta contraproducentes que me parecen y de porqué Triodos Bank decidió descartarlos. También me ha tocado ver, hace años, como algunos compañeros del sector tomaban demasiadas decisiones al calor de una prima personal, no por pensar que fuesen acertadas o seguras para sus entidades.

Pero igual que mucha gente está en contra de este tipo de premios económicos, otros son sus fervientes defensores. Para todos, me parece interesante la historia que leí hace unos días en un periódico sobre el hombre que no quería ganar más dinero.

Cuando tener dinero es un problema

Sin duda, cuando hablamos de esta persona, este escritor, no lo estamos haciendo precisamente de alguien que se caracterizase por ser poco trabajador o que no desempeñase su labor con gran calidad.

Josep Pla

Josep Pla a los 20 años

Gustos literarios y políticos aparte, Josep Pla ha sido reconocido como uno de los mejores escritores contemporáneos en lengua catalana. Sin embargo, la posibilidad de ganarse muy bien la vida no era lo que le motivaba para escribir bien. Al menos, es lo que se deduce de esta anécdota.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 29 de octubre de 2013 | 9 comentarios »

Una tarde en la cárcel

La semana pasada estuve en la cárcel. Suena fuerte, ¿verdad? Y es fuerte. Realmente viví una gran experiencia que me gustaría compartir con vosotros aunque solo sea de palabra.

dignidad

La dignidad humana nunca se pierde

Trabajar en un banco como Triodos Bank es un verdadero regalo, ya que te permite conocer a gente extraordinaria, personas que dedican su vida a hacer más agradable la de los demás, y que generalmente permanecen en el anonimato. Conozco a muchas personas así, y quizás un día escriba un artículo sobre todas ellas a modo de homenaje, porque su ejemplo nos ayuda a seguir confiando en el ser humano y en sus capacidades, y a mantener viva la esperanza de que otro mundo es posible y que, entre todos, lo vamos a conseguir.

En esta ocasión fueron unos amigos de la Asociación EnVi los que me invitaron a participar en el trabajo de voluntariado que vienen realizando desde hace más de un año en el Centro Penitenciario de Quatre Camins, cerca de Barcelona. Estaban convencidos de que se puede hacer “algo más” por aquellas personas que han cometido delitos.

Los delitos en el fondo no son más que errores, errores que dañan a los demás y a quien los comete, y que resultan muy difíciles de entender y más aún de aceptar. Estos amigos pensaron que la única clave para que un ser humano se dé cuenta de sus errores y esté dispuesto a corregirlos es el desarrollo de la conciencia, y que este desarrollo comienza con la recuperación de la confianza en uno mismo.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 22 de octubre de 2013 | 9 comentarios »

El señor feudal de la especulación

¿Es la especulación financiera positiva para la sociedad? Lo han defendido y, por mucho que pueda parecer increíble, así lo siguen haciendo muchos economistas. Pero Robert J. Shiller, uno de los tres ganadores del último Premio Nobel de Economía y defensor de la inversión responsable, no se encuentra entre ellos.

Quería compartir con los lectores la breve fábula del señor feudal que cobraba por dejar pasar por un río, un símil sobre la especulación que recoge Schiller en un artículo reciente.

Desde siempre, navegar por el río que atravesaba las tierras del señor feudal había sido libre y gratuito. Sin embargo, un día este tuvo la gran idea: instalar una cadena en el lugar y contratar a un cobrador para obligar a los barcos a pagar por pasar.

Río Monet

Se podría pensar que el señor cobraba por alguna mejora introducida en el río, algún cambio con coste pero beneficioso para la sociedad. No obstante, como escribe Shiller, este no era el caso. “No hay nada productivo respecto a la cadena”, y además “si suficientes señores feudales a lo largo del río siguieran su ejemplo, su uso podría verse afectado seriamente”.

Como en la fábula, según el Nobel, la especulación solamente genera beneficios para los que la practican y no aporta nada a la sociedad. Va más allá, con una afirmación que, por desgracia, sonará a muchos: los especuladores “buscan los mejores acuerdos comerciales, creando una ‘externalidad negativa’ para aquellos que no forman parte de la partida (…) endilgan malos activos a inversores menos conocedores”.

Leer el resto de esta entrada »