Entradas con la etiqueta ‘banca con valores’

Por: Joan Antoni Melé | 22 de marzo de 2013 | 1 comentario »

Volver a la sensatez

Banca comercial

Sectores de la economía real que financia Triodos Bank

Igual que no se puede repetir lo mismo si se quiere obtener resultados distintos, según el planteamiento que se atribuye a Einstein, tampoco hay que desechar cualquier idea por no ser absolutamente novedosa.

Estoy pensando en la vieja propuesta de separar banca comercial y banca de inversión, como se hizo tras la gran crisis financiera y económica de 1929. La medida, que en su momento se tomó para evitar que los fondos de los depositantes comunes de la banca comercial pudiesen invertirse en el mercado de capitales, actividad tradicional de la banca de inversión, y ponerse así en riesgo, acabó abandonándose en pleno auge de la especulación financiera en los 90.

Mi intención no es dar recetas de política económica, básicamente porque no soy la persona a quien le corresponde sugerir qué medidas podrían ser las más adecuadas en este momento, pero me llaman la atención algunas ironías que contiene a veces la Historia. Ironías que quedan difuminadas por el paso del tiempo y sus inevitables desmemorias.

Desde ciertos sectores se habla de algunas propuestas diferentes con cada vez más de relieve, como la de la banca con valores de Triodos Bank, como de algo demasiado radical para acabar teniendo una dimensión relevante. Y yo me pregunto: ¿y si en el fondo, más que innovar, no estuviésemos haciendo nada más que intentar volver a la sensatez?

Economía con nombre y apellidos

Los fondos de las personas que otorgan su confianza a Triodos Bank se invierten en empresas e iniciativas de la economía real, en actividades económicas reconocibles, en personas con nombre y apellidos. Ese es su destino claro y transparente, en lugar de la inversión en productos financieros de aparentes altos rendimientos pero de difícil comprensión y evolución.

Sí, la propuesta renovadora de Triodos Bank va más allá. Lo hace con la búsqueda de una rentabilidad social y medioambiental en cada uno de los proyectos financiados, a los que no se otorga crédito bajo un criterio exclusivamente económico. De esta manera, la entidad promueve un cambio social a partir de algo tradicionalmente tan asociado al conservadurismo como el ahorro; es materialmente cierto que con tus ahorros puedes contribuir a cambiar el mundo.

Pero, además de eso, ¿el apoyo a la economía real en lugar de a la especulación no es, en esencia, una vuelta al sentido común? ¿No es eso lo normal, por mucho que estemos hablando del menos común de los sentidos?

Por: Joan Antoni Melé | 17 de diciembre de 2012 | 2 comentarios »

¿Por qué hemos llegado a esta crisis y cómo vamos a salir de ella?

No es fácil responder a esta pregunta, pero creo que es necesario planteársela para avanzar. Como decía en una reciente charla sobre banca con valores en Valencia, no podemos dejar la economí­a en manos del mercado, tenemos que tomar las riendas, empezando por nuestra propia economí­a, cómo consumimos y empleamos nuestro dinero.

Para los lectores interesados, comparto aquí una crónica de Diario Responsable que recoge algunas de las ideas expuestas hace pocos días en Valencia, ciudad donde tenemos la fortuna de estar, con una oficina de Triodos Bank, desde el año 2009.

Por: Joan Antoni Melé | 15 de octubre de 2012 | 6 comentarios »

Los bonus no dan la felicidad

Imagen: Quinn.Anya - Licencia CC BY-SA 2.0Saber si los directivos de un banco como Triodos Bank cobramos primas y conocer nuestra política de sueldos parece ser importante para muchas personas. O por lo menos es un interrogante habitual en las entrevistas y charlas en las que participo. Afortunadamente es una cuestión sobre la que puedo hablar con normalidad, e incluso también con un punto de orgullo.

A nivel personal, desde hace seis años tengo la satisfacción de no trabajar por un incentivo económico o bonus, sino con la motivación diaria de estar haciendo algo útil para la sociedad, algo que en realidad es impagable con dinero.

Me gustaría que me creyesen, pero si no les basta con mis palabras, solamente tienen que leer esta directriz de la política de recursos humanos de Triodos, que figura en el informe anual del banco:

“No ofrecer a los miembros de la Dirección ni a los trabajadores fórmulas de retribución variable (bonus) ni de opciones sobre acciones. Creemos que este tipo de incentivos no constituyen una forma adecuada para motivar y premiar a los empleados.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 23 de agosto de 2012 | 1 comentario »

Triodos en 1 minuto

Me gusta decir que tenemos que crear una epidemia de entusiasmo, pero no me refiero a un entusiasmo vacío de contenido. Hablo de entusiasmo por las iniciativas de la economía real que, poco a poco, se van consolidando a favor de una sociedad más justa y sostenible. Entre todos las haremos cada vez más conocidas, respetadas, fuertes.

Yo estoy convencido de que Triodos Bank es una de ellas, que modestamente ayuda a mejorar el mundo a través del ahorro con sentido, pero viniendo de donde venimos a veces cuesta que la idea de la banca ética, o la banca con valores, como a mí me gusta más llamarla, sea comprendida fácilmente. Es por ello que quisiera compartir con vosotros Triodos Bank en 1 minuto, un video que hemos preparado para intentar hacerlo más sencillo.

Me permito animaros a mostrarlo a aquellas personas a las que queráis explicar rápidamente que es esto de la banca ética y con las que deseéis compartir Triodos. Muchas gracias.

Por: Joan Antoni Melé | 26 de junio de 2012 | 5 comentarios »

Pon tu dinero donde estén tus valores

Tantas noticias sobre la prima de riesgo y comentarios sobre corralitos y salidas del euro han conseguido desconcertar a muchísima gente y generar aún más desconfianza y miedo.

Como últimamente he aparecido en diversos medios de comunicación, muchos amigos y clientes me llaman o escriben para que les dé mi opinión y les aconseje sobre cómo invertir sus ahorros. Y a todos les digo lo mismo. No os dejéis abatir ni dominar por el miedo, si nos domina el miedo somos muy manipulables y perdemos la libertad.

Miedos racionales o no nos han llevado a momentos históricos que no deberían repetirse. El mediático economista Paul Krugman, columnista en el New York Times, titulaba hace poco uno de sus artículos Bienvenidos a los años 30. Entiendo su esfuerzo persistente por conseguir que los gobiernos tomen conciencia de la situación y actúen. Tiene toda la razón: pobre del que no quiera ver la realidad. Pero me parece que va a sufrir aún más el que se dedique a pensar en fantasmas y se lance a los desgraciadamente tan seductores brazos del miedo.

Leer el resto de esta entrada »