Entradas con la etiqueta ‘cambiar el mundo’

Por: Joan Antoni Melé | 15 de noviembre de 2012 | 10 comentarios »

¿Decrecimiento económico o consumo responsable? Ser libres para cambiar el mundo (y II)

Libertad y felicidad están unidasDebemos reconocerlo, en el fondo, en la mayoría de todos nosotros todavía subyace el deseo más o menos consciente de que las cosas vuelvan a ser exactamente como antes, aunque ya sabemos de sobra que ese modelo de vida era insostenible.

Comentaba en un artículo anterior, Cambiando de rumbo, que cada vez toma más fuerza el debate sobre la necesidad de alternativas económicas. Pero en general nos habíamos acostumbrado al consumo de lo inútil, a no pensar en nada más que en satisfacer nuestros deseos, y quisiera profundizar en esta idea, porque pienso que sin hacerlo no podremos cambiar.

Nunca nos preguntamos de dónde surgen nuestros deseos, y si realmente somos libres cuando los satisfacemos de forma espontánea e instintiva. Ya casi nadie, excepto algunos filósofos, me imagino, se plantea la cuestión de la libertad. Se considera un tema demasiado complicado, y debatido durante siglos sin llegar a ninguna conclusión definitiva, y que por tanto ya no merece la pena dedicarle más tiempo de reflexión.

En realidad sí que se ha llegado a una conclusión, quizás no de forma teórica pero sí en la práctica, y es la del determinismo materialista. En el fondo se nos ha inoculado la convicción de que la libertad no existe, y que es solo una ilusión originada porque no conocemos las verdaderas causas que condicionan nuestros comportamientos y nuestras decisiones. Se ha establecido una concepción del ser humano y de la vida totalmente materialista y reduccionista, y todo se acaba explicando a partir de los genes o de los condicionantes del entorno.

Hemos pasado del “yo soy yo y mis circunstancias” de Ortega y Gasset, al “yo soy mis circunstancias”.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 18 de junio de 2012 | 7 comentarios »

“Dinero y conciencia. ¿A quién sirve mi dinero?” sale en e-book

Desde Plataforma editorial me han informado recientemente de que el libro Dinero y conciencia. ¿A quién sirve mi dinero?, que recoge por escrito las numerosas charlas que he ofrecido como representante de Triodos Bank, ha salido en formato de libro electrónico. Quisiera expresar un agradecimiento enorme a los lectores, gracias a los que me cuentan que se prepara también una 7ª edición en papel.

Debo reconocer que me siento muy feliz por esta noticia, pero me preocupa pensar que muchos de los contenidos de Dinero y conciencia siguen estando vigentes, y demasiado. La mayoría de personas con alta responsabilidad en esta sociedad no han tomado conciencia de que esta crisis no se arregla con parches, sino con un cambio de modelo radical.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 12 de junio de 2012 | 7 comentarios »

Rescatar el dinero de la especulación

“El problema de la economía es que sobra dinero”. Es el título de la entrevista para El Mundo que me realizó el periodista Carlos Fresneda y que apareció publicada ayer. Al releer lo que uno mismo ha dicho, uno duda. Sin querer, en ocasiones somos demasiado tajantes ante la grabadora. O, más allá de eso, todos somos humanos y estos días extraños digerimos con dificultad la tensión que pulula en el ambiente.

Pero al leer esta entrevista me ocurre lo contrario. Me reafirmo. Esta vez creo que no me he pasado. No debemos frustrarnos. ¿No hay dinero, como no deja de repetirse por tierra, mar y aire? Lo dudo. Entre todos, ciudadanos, empresas, administraciones, debemos rescatar un dinero que sigue fluyendo en grandes cantidades pero que no nos aporta valor… el de la especulación.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 4 de junio de 2012 | 15 comentarios »

“La causa de la crisis es la desconexión de la economía con la realidad”

Sé que no descubro nada nuevo con este titular, pero me animo a compartir aquí una entrevista que publicaba La Verdad de Murcia el sábado 2 de junio con motivo de la conferencia que ofrecí recientemente en Molina de Segura. 

En el fondo, estamos viviendo una crisis que se bate en los mercados y entre actores que no tienen rostro, pero cuyas víctimas sí lo tienen porque acaba perjudicando a la economía real. A la tienda donde compro el pan, a la empresa editora del periódico que leo cada día o al restaurante donde me gusta ir a comer.

Porque hablar de economía es hablar de la relación entre seres humanos, su trabajo y el planeta Tierra que nos da sustento a todos. Somos seres vivos y humanos que vivimos en un planeta y tenemos necesidades: de comida, de vestido, de vivienda, de transporte, de relación, de cultura… y entramos en contacto unos con otros para proveer nuestras capacidades y resolver nuestras necesidades. Esto es economía real. Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 28 de mayo de 2012 | 8 comentarios »

Repensar la pobreza

El pasado viernes 25 de mayo, el programa Millenium de TV3 emitió un programa especial sobre la pobreza con el título Repensar la pobresa, en el que me invitaron a participar. Un tema, el de la pobreza en el mundo, que lamentablemente siempre está de actualidad.

Recientemente UNICEF presentaba el informe La infancia En España. El impacto de la crisis en los niños, cuyos  sorprendentes datos sobre el nivel de pobreza en nuestro país, todavía una gran economía mundial, han tenido un gran eco en los medios de comunicación. Tiene que tocarnos de cerca para que nos preocupemos de la pobreza en el mundo. Informe UNICEF 2012

La pobreza sigue creciendo no solo en España, sino en todo el mundo, donde millones de personas no tienen qué llevarse a la boca cada día. Pero si existen grandes capitales que circulan por el mundo, y durante años se han destinado grandes cantidades de dinero para luchar contra la pobreza, aquí es donde tiene que surgir una pregunta muy importante: ¿Qué estamos haciendo mal? Porque es evidente que algo no se esta haciendo bien si a pesar de tanta riqueza se sigue generando pobreza. Leer el resto de esta entrada »