Entradas con la etiqueta ‘consumo responsable’

Por: Joan Antoni Melé | 30 de abril de 2013 | 62 comentarios »

Todo empezó al mostrar la tarjeta de Triodos Bank…

Ahorro responsableHay una anécdota que me explican de forma repetida, personas distintas y diría que con cada vez mayor frecuencia. Comprando, se dirigen a caja para realizar el pago y, con la naturalidad de los gestos cotidianos, muestran al tendero o al cajero su documento de identidad y tarjeta bancaria, con la mente puesta ya en la llegada a casa o en cualquier otro evento posterior.

Pero, de repente, el gesto mundano, gris, se vuelve menos ordinario.

La persona al otro lado del mostrador esboza una sonrisa seguida de un “ah, ¿tú también eres de Triodos?”. O de “estos son los de la banca ética pero, ¿trabajan bien?”. Entonces, si el comercio no está demasiado concurrido, comentan cómo se les ocurrió hacerse clientes u, otras veces, empieza un interrogatorio tan amistoso como exigente de la persona a la que le suena lo de Triodos Bank pero quiere comprobar que realmente es un banco diferente que funciona. “Bueno, lo siento, me tengo que ir”, acaba diciendo el comprador mirando el reloj no sin sorpresa.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 15 de noviembre de 2012 | 10 comentarios »

¿Decrecimiento económico o consumo responsable? Ser libres para cambiar el mundo (y II)

Libertad y felicidad están unidasDebemos reconocerlo, en el fondo, en la mayoría de todos nosotros todavía subyace el deseo más o menos consciente de que las cosas vuelvan a ser exactamente como antes, aunque ya sabemos de sobra que ese modelo de vida era insostenible.

Comentaba en un artículo anterior, Cambiando de rumbo, que cada vez toma más fuerza el debate sobre la necesidad de alternativas económicas. Pero en general nos habíamos acostumbrado al consumo de lo inútil, a no pensar en nada más que en satisfacer nuestros deseos, y quisiera profundizar en esta idea, porque pienso que sin hacerlo no podremos cambiar.

Nunca nos preguntamos de dónde surgen nuestros deseos, y si realmente somos libres cuando los satisfacemos de forma espontánea e instintiva. Ya casi nadie, excepto algunos filósofos, me imagino, se plantea la cuestión de la libertad. Se considera un tema demasiado complicado, y debatido durante siglos sin llegar a ninguna conclusión definitiva, y que por tanto ya no merece la pena dedicarle más tiempo de reflexión.

En realidad sí que se ha llegado a una conclusión, quizás no de forma teórica pero sí en la práctica, y es la del determinismo materialista. En el fondo se nos ha inoculado la convicción de que la libertad no existe, y que es solo una ilusión originada porque no conocemos las verdaderas causas que condicionan nuestros comportamientos y nuestras decisiones. Se ha establecido una concepción del ser humano y de la vida totalmente materialista y reduccionista, y todo se acaba explicando a partir de los genes o de los condicionantes del entorno.

Hemos pasado del “yo soy yo y mis circunstancias” de Ortega y Gasset, al “yo soy mis circunstancias”.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 6 de noviembre de 2012 | 17 comentarios »

¿Decrecimiento económico o consumo responsable? Cambiando de rumbo (I)

¿Decrecimiento económico?

¿Retroceso o cambio de rumbo?

El movimiento por el decrecimiento económico -con raíces en las teorías de la economía ecológica de los 70- está hoy presente en la mayoría de debates de tipo social y económico, y veo que provoca miedo en unos, en aquellos que no quieren renunciar a su forma actual de comportamiento, y dudas en otros, porque se plantean cómo se saldrá de la crisis si además ahora propugnamos un decrecimiento económico.

La pregunta es muy interesante, y por supuesto no fácil de responder.

El consumo cultural como respuesta

Pero existe una idea que creo que aportaría alguna respuesta a la dualidad decrecimiento económico-creación de empleo. Lo que en realidad tiene que decrecer no es la economía, sino la continua producción y gran parte del consumo de bienes materiales; porque el planeta ya no lo puede soportar, y porque además no tiene sentido.

Entonces, ¿cuál sería la alternativa sostenible para crear empleo? Como también se recoge en el reportaje central del último número de la revista de Triodos, El Color del Dinero, propongo incrementar el consumo cultural.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 12 de junio de 2012 | 7 comentarios »

Rescatar el dinero de la especulación

“El problema de la economía es que sobra dinero”. Es el título de la entrevista para El Mundo que me realizó el periodista Carlos Fresneda y que apareció publicada ayer. Al releer lo que uno mismo ha dicho, uno duda. Sin querer, en ocasiones somos demasiado tajantes ante la grabadora. O, más allá de eso, todos somos humanos y estos días extraños digerimos con dificultad la tensión que pulula en el ambiente.

Pero al leer esta entrevista me ocurre lo contrario. Me reafirmo. Esta vez creo que no me he pasado. No debemos frustrarnos. ¿No hay dinero, como no deja de repetirse por tierra, mar y aire? Lo dudo. Entre todos, ciudadanos, empresas, administraciones, debemos rescatar un dinero que sigue fluyendo en grandes cantidades pero que no nos aporta valor… el de la especulación.

Leer el resto de esta entrada »