Entradas con la etiqueta ‘crisis de valores’

Por: Joan Antoni Melé | 22 de mayo de 2013 | 4 comentarios »

Diccionario de valores

Honestidad

Portada de la revista Valors

Existen diccionarios de muchas clases, algunos especialmente curiosos  y preciados. Uno que he tenido oportunidad de conocer hace poco es el diccionario de valores que confeccionan número a número, a partir de artículos y entrevistas dedicadas a una actitud positiva concreta, desde la revista Valors.

He de reconocer que me ha sorprendido y también alegrado que, entre otras personas, hayan recurrido a un profesional del sector bancario para participar en el número sobre la honestidad, a través de esta entrevista.

Me da pie a remarcar que todos, independientemente del lugar que ocupemos en la vida, podemos ser honestos, o no. En primer lugar, es necesario empezar por serlo con nosotros mismos, preguntándonos a qué creemos que merece la pena dedicar la vida, qué estamos haciendo realmente y cómo podemos cambiar, porque siempre podemos cambiar y mejorar. Esto es innato al ser humano y por ello no debemos aceptar que nadie nos diga que no podemos modificar el curso de nuestras acciones. ¡Eso será si yo quiero!

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 17 de diciembre de 2012 | 2 comentarios »

¿Por qué hemos llegado a esta crisis y cómo vamos a salir de ella?

No es fácil responder a esta pregunta, pero creo que es necesario planteársela para avanzar. Como decía en una reciente charla sobre banca con valores en Valencia, no podemos dejar la economí­a en manos del mercado, tenemos que tomar las riendas, empezando por nuestra propia economí­a, cómo consumimos y empleamos nuestro dinero.

Para los lectores interesados, comparto aquí una crónica de Diario Responsable que recoge algunas de las ideas expuestas hace pocos días en Valencia, ciudad donde tenemos la fortuna de estar, con una oficina de Triodos Bank, desde el año 2009.

Por: Joan Antoni Melé | 30 de noviembre de 2012 | 11 comentarios »

La contaminación del Yo (y II)

Resistir la tormentaHoy estamos viviendo múltiples y variadas crisis económicas en todo el mundo: en unos lugares es una crisis grave porque falta lo más esencial como alimentos, agua, sanidad y educación, y afecta a más de tres mil millones de personas.

En otros lugares, como por ejemplo España, se ha pasado de la abundancia y el derroche, en algunos casos, a la obligación de tener que poner sensatez y racionalizar el gasto. En otros países, la crisis está más disimulada, aunque también estallará tarde o temprano. Son los llamados países emergentes que han entrado más recientemente en la locura de la producción y el consumo desbocados.

No he encontrado a nadie que en una conversación privada y serena no me reconozca que este modelo social de producción y consumo sin límites es una locura, y sin embargo sigue manteniéndose y fomentándose a pesar de todas las destrucciones y conflictos que provoca.

¿Cómo es posible que suceda todo esto?

Leer el resto de esta entrada »