Entradas con la etiqueta ‘desarrollo sostenible’

Por: Joan Antoni Melé | 9 de octubre de 2012 | 3 comentarios »

El beneficio es bueno

Viñedos y Bodegas Aguere, productores de vino ecológico con financiación de Triodos Bank

Viñedos y Bodegas Aguere, productores de vino ecológico con financiación de Triodos Bank

Estoy a favor del beneficio. Creo que es un dinamizador de la vida personal y comunitaria e indicador de buena gestión. Como explicaba en el libro Dinero y Conciencia, en el que dedico una breve sección a este interesante tema, el beneficio es bueno, y en caso contrario lo llamaríamos maleficio. Lo que ocurre es que el beneficio se pervierte en el momento en que se busca por sí mismo y a cualquier precio.

El beneficio es la consecuencia de la creacion de riqueza, no su causa. Si se invierte el orden y se pone el beneficio como punto de partida y única prioridad, entonces ya no importa si contaminas o no, si trabajan para ti personas en régimen de esclavitud (niños, prostitutas, traficantes de personas o de drogas), si los humildes habitantes de los bosques tropicales son ahuyentados de la tierra de sus padres y los bosques son talados para someterlo todo al cultivo de una soja cuyo valor esta en alza en el mercado…

El modelo de banca con valores o banca ética de Triodos Bank es un ejemplo de esta concepción del beneficio, para mí la única correcta. El beneficio solo lo es cuando no se generan resultados económicos a costa de la destrucción gratuita de recursos o el empeoramiento de la vida de las personas. Eso no es beneficioso, por lo menos para la mayoría. Por esa razón, con el capital de sus clientes, las finanzas éticas promueven proyectos socialmente positivos, como  la agricultura ecológica, el comercio justo, la cooperación al desarrollo, la tecnología medioambiental o la innovacion sostenible.

Sobre este tema versa el artículo de Xavier Teis, promotor de FETS y firme defensor de Triodos Bank y de otros modelos de finanzas éticas, que aprovecho para recomendar desde aquí.

Por: Autor Invitado | 17 de septiembre de 2012 | 6 comentarios »

¿Quién gana con el desprestigio de los alimentos ecológicos?

Por Manuel González de Molina, Universidad Pablo de Olavide

El pasado 5 de septiembre el diario El País publicaba un artículo titulado “Si come orgánico, no crea que es más sano” , en el que se hacía eco de un metaanálisis realizado por investigadores de la Universidad de Stanford sobre dos centenares de trabajos publicados sobre alimentos ecológicos y convencionales. Las conclusiones, pese a reconocer la debilidad de la mayoría de los estudios revisados, son contundentes: no hay ventajas  significativas para la salud en la alimentación ecológica respecto a la convencional. Los alimentos ecológicos tienen una menor concentración de pesticidas, aunque los convencionales, al no rebasar los límites permitidos, son igualmente “saludables”.  [...]

La alimentación convencional no puede calificarse de saludable, a menos que consideremos como tal la ingesta de pesticidas y otras sustancias químicas . Sus efectos, aún en cantidades inferiores a los LMR (límite máximo de residuos), han sido relacionados directamente con el cáncer y otras enfermedades degenerativas y muchas de esas sustancias prohibidas por la UE. Véanse por ejemplo los estudios de Nicolás Olea, investigador de la Universidad de Granada. La incertidumbre sobre los efectos en la salud de la ingesta combinadas de varias de estas sustancias , presentes en los pesticidas y en los aditivos alimentarios, impide afirmar que las dosis autorizadas garanticen su inocuidad.

Lea el artículo completo en Fundación Triodos

Por: Autor Invitado | 31 de mayo de 2012 | 1 comentario »

A slow economy

Una vez más me permito compartir un excelente artículo de Marcos Eguiguren titulado “A slow economy” publicado recientemente.

Por Marcos Eguiguren. Siguiendo el modelo del llamado movimiento “slow food” , que propone recuperar el gusto por el placer de disfrutar de la comida con lentitud (de ahí el caracol) frente a las prisas que dominan el mundo de hoy,  propongo que creemos un movimiento “slow economy”, entendida como un proceso de mayor reflexión en la toma de decisiones tanto corporativas como a nivel macroeconómico.

Muy probablemente una economía de estas características incidiría de forma clara en la salud, tanto económica como cultural, de nuestras organizaciones, al igual que el movimiento slow food tiene un impacto positivo en la calidad de vida de quienes lo practican, tanto desde un punto de vista físico como desde un punto de vista anímico.

Ir al artículo completo publicado en Finanzas.com

Por: Joan Antoni Melé | 25 de abril de 2012 | 16 comentarios »

Dinero y Vida

Este viernes día 27 de abril está covocada la III Conferencia Internacional de Agricultura Ecológica, que bajo la organización y patrocinio de la Fundación Triodos tendrá lugar en el auditorio del Palacete de los Duques de Pastrana (Paseo de la Habana, 208) de Madrid.

En esta ocasión se ha invitado a personas e instituciones que pertenecen no solo al ámbito de la agricultura ecológica, sino también al sector social. Muchos de ellos clientes, clientes de Triodos Bank. Para avanzar hacia el desarrollo sostenible y salir de esta crisis, es sumamente importante que comencemos a buscar vínculos de unión, alianzas y complicidades entre todos aquellos que compartimos la inquietud y el compromiso por construir un mundo mejor. Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 16 de abril de 2012 | No hay comentarios »

El pensamiento cortoplacista

Me complace compartir aquí en enlace a un interesantísimo artículo que publica hoy el diario Cinco Días , El pensamiento cortoplacista, de mi buen amigo y compañero de tertulias Marcos Eguiguren Huerta. Marcos es el único miembro español del Consejo de Administración de Triodos Bank a nivel internacional. Gran conocedor del mundo económico y empresarial como académico y profesional, siempre buscando la relación con los valores y la responsabilidad, es autor del libro Empresa 3.0 junto con Esteban Barroso, director  general de Triodos Bank.

Más adelante me gustaría hacer una reseña de este fantástico libro, pero aprovecho estas líneas para invitar a Marcos a que colabore con este blog cuando quiera y comparta aquí sus interesantes puntos de vista para promover un mundo empresarial más sostenible y con enfoque a largo plazo. ¡Bienvenido!