Entradas con la etiqueta ‘dinero’

Por: Joan Antoni Melé | 26 de noviembre de 2013 | 11 comentarios »

El hombre que no quería ganar más dinero

Últimamente, si algo ha inflamado el ánimo de muchas personas es la elevada remuneración de algunos directivos del sector bancario, enriquecida con bonus por objetivos. He hablado antes de estos incentivos, de lo innecesarios y hasta contraproducentes que me parecen y de porqué Triodos Bank decidió descartarlos. También me ha tocado ver, hace años, como algunos compañeros del sector tomaban demasiadas decisiones al calor de una prima personal, no por pensar que fuesen acertadas o seguras para sus entidades.

Pero igual que mucha gente está en contra de este tipo de premios económicos, otros son sus fervientes defensores. Para todos, me parece interesante la historia que leí hace unos días en un periódico sobre el hombre que no quería ganar más dinero.

Cuando tener dinero es un problema

Sin duda, cuando hablamos de esta persona, este escritor, no lo estamos haciendo precisamente de alguien que se caracterizase por ser poco trabajador o que no desempeñase su labor con gran calidad.

Josep Pla

Josep Pla a los 20 años

Gustos literarios y políticos aparte, Josep Pla ha sido reconocido como uno de los mejores escritores contemporáneos en lengua catalana. Sin embargo, la posibilidad de ganarse muy bien la vida no era lo que le motivaba para escribir bien. Al menos, es lo que se deduce de esta anécdota.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 14 de enero de 2013 | 2 comentarios »

El dinero como medio de relación entre personas

Dinero y conciencia

Imagen del video Triodos Bank en 1 minuto

El dinero ha hecho una evolución muy grande en la Historia, tanto que antiguamente ni siquiera existía: la gente se relacionaba directamente a través del trueque, con lo que las personas se conocían y sabían lo que hacía el otro, sus capacidades y necesidades.

Se sabía lo que la gente intercambiaba, con sus ventajas (conocerse) y sus inconvenientes (la capacidad de intercambio era muy limitada).

Cuando nace el dinero lo hace como una posibilidad de intercambio entre personas mucho mayor. El que está produciendo alimentos en un huerto no tiene que cambiarlos inmediatamente con los vecinos porque si no se le estropean, sino que una vez que lo transforma en dinero, lo podrá intercambiar en el futuro con quien quiera, donde quiera y cuando lo necesite. Es decir, se amplían las posibilidades de relación humana en el espacio y en el tiempo. En este sentido, el nacimiento del dinero se entiende como un avance para la humanidad, pero dentro de las relaciones personales.

Leer el resto de esta entrada »