Entradas con la etiqueta ‘dinero conciencia’

Por: Joan Antoni Melé | 12 de abril de 2013 | No hay comentarios »

Sigue en directo mi charla en TEDx Burgos

TEDx Valencia - Joan MeléEn más de una ocasión me han preguntado si es posible seguir alguna de mis charlas en directo por video. Pues bien, mañana sábado participaré en la I edición de TEDxBurgos 2013 para hablar sobre Dinero y Conciencia. Ya he tenido la oportunidad antes de participar en otros encuentros de TEDx, un programa de conferencias locales donde se reúnen a pensadores y emprendedores para compartir en 16 minutos su visión de futuro. El encuentro se puede seguir dede este enlace a partir de las 9h, y mi ponencia será la última que cierre el encuentro, a las 14.50h.

VER LA CONFERENCIA EN DIRECTO

Espero ser capaz de poder transmitir en tan solo unos minutos el espíritu optimista y transformador que intento trasladar en todas mis charlas y dar respuestas a través de este blog a las dudas que surjan de la misma. Nos vemos por aquí.

Por: Joan Antoni Melé | 26 de marzo de 2013 | 2 comentarios »

La valentía de hacerse preguntas

Bombilla Adónde va mi dineroCuánta gente hay que parece tener respuesta para todo, a quién le ruboriza hasta el extremo la posibilidad de ser sorprendido en un instante de duda, como si no tener la solución o una opinión sobre cualquier tema fuese síntoma de debilidad.

No creo que lo sea. En realidad, lo valiente es permitirse dudar y ser capaz de hacerse cualquier pregunta. Los que ya  me conocen, sabrán que por mi profesión siempre destaco una cuestión que me parece clave: ¿por qué no preguntamos a nuestro banco qué hacen con nuestro dinero? Para esto, hay que tener el coraje de reconocer que la respuesta puede ser inesperada, o no gustarnos.

El motivo de la reflexión es la entrevista que me han hecho desde el blog de la web Dontknow, que comparto aquí para los que deseen leerla. Bajo el lema “I only know I know nothing”, presentan este proyecto como “la red social que te ayuda a tomar las decisiones importantes de tu vida”.

Desde aquí les deseo suerte en el propósito por el que se mueven y que comparto, porque creo que el destino de una sociedad es la suma de las decisiones personales de cada uno. Estoy convencido de que es solamente actuando apoyados en ideas como la transparencia, la conciencia, la responsabilidad individual y la libertad que podremos avanzar como personas y como sociedad.

Por: Joan Antoni Melé | 14 de enero de 2013 | 2 comentarios »

El dinero como medio de relación entre personas

Dinero y conciencia

Imagen del video Triodos Bank en 1 minuto

El dinero ha hecho una evolución muy grande en la Historia, tanto que antiguamente ni siquiera existía: la gente se relacionaba directamente a través del trueque, con lo que las personas se conocían y sabían lo que hacía el otro, sus capacidades y necesidades.

Se sabía lo que la gente intercambiaba, con sus ventajas (conocerse) y sus inconvenientes (la capacidad de intercambio era muy limitada).

Cuando nace el dinero lo hace como una posibilidad de intercambio entre personas mucho mayor. El que está produciendo alimentos en un huerto no tiene que cambiarlos inmediatamente con los vecinos porque si no se le estropean, sino que una vez que lo transforma en dinero, lo podrá intercambiar en el futuro con quien quiera, donde quiera y cuando lo necesite. Es decir, se amplían las posibilidades de relación humana en el espacio y en el tiempo. En este sentido, el nacimiento del dinero se entiende como un avance para la humanidad, pero dentro de las relaciones personales.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 8 de enero de 2013 | 14 comentarios »

Si hay una masa crítica que se mueva con valores, los mercados cambiarán

Logo Para Todos La 2¿Otra economía es posible? Me lo preguntaban ayer en una entrevista en el programa Para Todos La 2, de TVE, en el que tuve ocasión de hablar de Triodos Bank y de una sociedad y unas finanzas más humanas.

Estoy convencido de dos cosas. No será fácil que la economía cambie, pero al mismo tiempo es absolutamente posible. Cuando tengamos una masa crítica de personas que se muevan por valores, como pude comentar en el programa, los mercados van a cambiar. Contra eso no se puede luchar.

Si queremos que el mundo cambie, tenemos que cambiar nuestra relación con el dinero, hacerla consciente y acorde con nuestros valores. No dejemos pasar la oportunidad.

Por: Joan Antoni Melé | 18 de diciembre de 2012 | 2 comentarios »

Haz el bien… y mira a quién

La importancia de las donacionesDe los 3 tipos de dinero que existen y que mencionaba en un artículo anterior -dinero de consumo, dinero de ahorro y dinero de donación- hay uno que generalmente se toma menos en serio, de forma muy equivocada. Se trata del dinero de donación.

Creo que es imprescindible rehabilitar la importancia del acto de donar, en realidad con una gran capacidad transformadora a nivel personal y social.

Quiero hacer mi modesta contribución a ello recuperando aquí una reflexión sobre la donación que recojo en el libro Dinero y Conciencia.

La vida es donación

Todos hacemos y recibimos donaciones en esta vida.  Estamos aquí porque nos lo han dado todo: la vida, alimentación, cuidados, educación… Y también nosotros lo damos todo a nuestros hijos. Desde que nacemos hasta que nos morimos donamos, ni más ni menos que por amor. Algo que, como mínimo, nos sirve para plantearnos si es totalmente cierto aquello de que es el puro interés económico es lo que mueve el mundo ¿Y si fuese la donación desinteresada lo que en realidad lo hace? Junto con donaciones tan íntimas y personales como las que hacen nacer y avanzar las vidas, hay otras que han hecho posibles proyectos tan valiosos para toda la humanidad, e improbables sin la donación, como Wikipedia.

Pero de la misma manera que podemos realizar un consumo y un ahorro impulsivo y descontrolado o, por el contrario, consciente y responsable, cuando hacemos una donación tampoco vale todo. Parece como si, cuando hablamos de donar, como se trata de un acto en principio positivo, se pudiese aplicar el famoso haz el bien y no mires a quién. Hay razones de peso para hacer el bien pero mirando bien a quién.

Leer el resto de esta entrada »