Entradas con la etiqueta ‘dinero conciencia’

Por: Joan Antoni Melé | 5 de diciembre de 2012 | 9 comentarios »

Los 3 tipos de dinero

Dinero de consumo, dinero de ahorro, dinero de donaciónCreo que es importante comprender mejor el papel que tiene el dinero en nuestra sociedad y también el que podría tener, su fuerza positiva. Por eso dedico bastante tiempo a explicar esta cuestión, que es más sencilla de lo que a veces se piensa. Se puede hablar de 3 tipos principales de dinero, según el uso que le damos:

1. Dinero de consumo

Es el que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades presentes. Pero, además de eso, tiene una influencia importantísima en la sociedad, en función de aquellos productos y servicios en qué lo gastamos. Hacerse las preguntas ¿qué compro?, ¿a quién se lo compro? y ¿por qué lo compro? son las claves del consumo responsable, que mejora la salud de una sociedad y también la individual, como personas que tratamos de vivir según nuestra forma de pensar.

2. Dinero de ahorro / préstamo

Es el que guardamos como previsión para necesidades futuras. Si lo depositamos en un banco -esta es la idea original de la existencia de estas entidades- permite que, si un emprendedor tiene una idea buena y carece de dinero para desarrollarla, el banco le preste el dinero que le ha confiado quien no lo iba a utilizar en ese momento. Con este dinero, el emprendedor con un proyecto viable creará riqueza, y a partir de ella podrá devolver el dinero prestado, con un interés.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 23 de noviembre de 2012 | 5 comentarios »

Conferencia en directo desde Menorca

Dentro de las charlas para dar a conocer la banca con valores y cómo el dinero también puede tener una influencia positiva en nuestra sociedad, hoy viernes 23 de noviembre a las 20:00 horas estaré en Maó, Menorca. 

Aunque estas charlas suelen anunciarse a nivel local, en este caso lo hago extensivo a más gente ya que se va a retransmitir vía streaming , así que invito a quien lo desee a seguirla y comentarla después en este blogMe indican que el video se podrá ver en la ventana de abajo en el momento de la charla.

Para los interesados que puedan ir en persona, la conferencia Dinero y conciencia, la banca ética será en la Sala de Plens del Consell Insular de Menorca, en Maó (Pl. de la Biosfera, 5). Y también se podrá seguir por videoconferencia desde el Centre Municipal d’Art Can Saura Morell, en Ciutadella. Espero que os guste.

Streaming video by Ustream

Por: Joan Antoni Melé | 19 de noviembre de 2012 | 4 comentarios »

“Aquello que puedas hacer o sueñes en poder hacer, comiénzalo”

CosiendoNo encontrar un trabajo, o perder el que se tenía, son situaciones duras que nos llevan a nuestros límites, y es precisamente al llegar al límite cuando podemos encontrarnos con capacidades y energías que teníamos adormecidas y que ahora pueden salir.

Volví a comprobar esta idea el pasado 9 de noviembre, en las V Jornadas sobre Empleo, que promueven con éxito desde el Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig (Alicante) y la Cátedra de emprendedores de la Universidad de Alicante.

En ellas tuve la ocasión de hablar de ahorro responsable y de la propuesta de Triodos Bank pero, sobre todo, escuché algunos mensaje que vale la pena resaltar. Ante la crisis actual muchas personas han reaccionado aguzando el ingenio y sacando, de la desesperación, fuerzas de coraje, y se han animado a emprender su propio proyecto.

Era muy alentador escuchar con qué fuerza y entusiasmo nos contaban cómo, en varias iniciativas de emprendimiento, al perder el miedo, habían sido capaces de hacer cosas que antes nunca habrían imaginado, y de qué manera sorprendente las personas y las circunstancias parecía que se alineaban para ayudarles.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 12 de noviembre de 2012 | 1 comentario »

Érase un hombre a un corazón pegado

Aniversario Projecte Home Balears

En el centro, Tomeu Català, presidente de Projecte Home Balears

Este año se celebra el 25º aniversario de Projecte Home Balears, una institución ejemplar que desde hace un cuarto de siglo se ocupa con total entrega y amor de ayudar a todas aquellas personas que por diversos motivos han caído en la trampa perversa de la droga.

El alma de la organización en Baleares es Tomeu Català, a quien podríamos describir parafraseando a Quevedo: “Érase un hombre a un corazón pegado”. Hace 25 años, y aún hoy para mucha gente y en muchos lugares, las personas que sufren las consecuencias de la droga padecen la incomprensión social y, en muchas ocasiones, el desprecio y rechazo del resto de la sociedad. Y lo que aún es peor, la convicción general en esa época y también hoy, aunque no tanto, era que cuando se ha caído en ese problema ya no se puede volver a la vida social normal.

Precisamente el no querer aceptar con resignación fatalista esta idea de exclusión de la gente con problemas fue lo que impulsó a Tomeu a desarrollar Projecte Home Balears. Y creo que en el nombre del proyecto ya está implícita la idea básica que lo anima: la dignidad humana nunca se pierde, y sea cual sea el pozo oscuro en el que un ser humano pueda haber caído, en su interior existe la luz y la fuerza que le pueden sacar de él.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 9 de octubre de 2012 | 3 comentarios »

El beneficio es bueno

Viñedos y Bodegas Aguere, productores de vino ecológico con financiación de Triodos Bank

Viñedos y Bodegas Aguere, productores de vino ecológico con financiación de Triodos Bank

Estoy a favor del beneficio. Creo que es un dinamizador de la vida personal y comunitaria e indicador de buena gestión. Como explicaba en el libro Dinero y Conciencia, en el que dedico una breve sección a este interesante tema, el beneficio es bueno, y en caso contrario lo llamaríamos maleficio. Lo que ocurre es que el beneficio se pervierte en el momento en que se busca por sí mismo y a cualquier precio.

El beneficio es la consecuencia de la creacion de riqueza, no su causa. Si se invierte el orden y se pone el beneficio como punto de partida y única prioridad, entonces ya no importa si contaminas o no, si trabajan para ti personas en régimen de esclavitud (niños, prostitutas, traficantes de personas o de drogas), si los humildes habitantes de los bosques tropicales son ahuyentados de la tierra de sus padres y los bosques son talados para someterlo todo al cultivo de una soja cuyo valor esta en alza en el mercado…

El modelo de banca con valores o banca ética de Triodos Bank es un ejemplo de esta concepción del beneficio, para mí la única correcta. El beneficio solo lo es cuando no se generan resultados económicos a costa de la destrucción gratuita de recursos o el empeoramiento de la vida de las personas. Eso no es beneficioso, por lo menos para la mayoría. Por esa razón, con el capital de sus clientes, las finanzas éticas promueven proyectos socialmente positivos, como  la agricultura ecológica, el comercio justo, la cooperación al desarrollo, la tecnología medioambiental o la innovacion sostenible.

Sobre este tema versa el artículo de Xavier Teis, promotor de FETS y firme defensor de Triodos Bank y de otros modelos de finanzas éticas, que aprovecho para recomendar desde aquí.