Entradas con la etiqueta ‘economía’

Por: Joan Antoni Melé | 24 de julio de 2014 | 1 comentario »

La rebelión de Harvard

“Como estudiantes de Harvard, nos matriculamos en el curso ‘Economía 10’ con la esperanza de obtener unos conocimientos amplios sobre la teoría económica que nos sirviesen para potenciar nuestras propias ideas (…) nos encontramos con un curso que expone una visión específica y limitada de la economía que, en nuestra opinión, favorece la desigualdad en nuestra sociedad. (…) Si se fracasa en la labor de dotar a los estudiantes con unos conocimientos amplios y críticos, es probable que sus acciones dañen el sistema financiero mundial. Los últimos 5 años de tumultos económicos son prueba de ello”.

Imagen: Christopher Sessums - Licencia CC BY-SA 2.0

Christopher Sessums (CC BY-SA 2.0)

Son las palabras de futuros economistas. Seguramente algunos de ellos ya lo sean ahora, porque las escribieron en el año 2011. Forman parte de un manifiesto dirigido al profesor de Harvard Greg Mankiw, que casualmente en aquel momento también era asesor económico del presidente de los Estados Unidos, George W. Bush.

Veo cómo, quizás inspirados por ese conato de rebelión intelectual, en 2014, 65 grupos de estudiantes de 30 países del mundo han dado un paso más, por lo menos formalmente.

Han fundado la Iniciativa Estudiantil Internacional por el Pluralismo en Economía, que sostiene que “no es solo la economía mundial la que está en crisis. El aprendizaje de la Economía también está en crisis, y esa crisis tiene consecuencias más allá de las paredes de la universidad”. Y, como remedio, piden una enseñanza de la Economía más abierta, diversa y apegada a la realidad social.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 9 de julio de 2014 | 2 comentarios »

Superar la economía robot

“Hace dos décadas, una acción estaba unos cuatro años en manos de su dueño y hoy la media es de 22 segundos”, explica un exejecutivo de un banco de inversión alemán que protagoniza un documental de actualidad.

bolsa

¿Vivimos una economía robot?

Creo que no hace falta saber mucho sobre economía para darse cuenta de que los propietarios de acciones, se calcula que en torno a 300 millones en todo el mundo, no pueden estar detrás de unas transacciones tan fugaces. Ni siquiera podrían llevarlas a cabo ayudándose de otras personas, gestores profesionales.

Es por ello que, aunque varíen las estimaciones sobre esta duración media de la vida de una acción en manos de una sola persona, está claro que esta actividad frenética solo es posible “gracias” al “high frequency trading”. Es decir, la inversión realizada directamente a través de sistemas informáticos, que realizan movimientos financieros de forma continua. Algunas firmas especializadas en estas inversiones han hecho gala de rebajar a 11 segundos la marca, e incluso esperan que todo se acelere más y más a medida que la tecnología continúe avanzando.

Velocidad al margen, ¿se habrán planteado qué efecto tiene sobre las vidas humanas esta economía robot?

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 23 de abril de 2014 | 2 comentarios »

Tú y yo, protagonistas por una economía humana

Creo que es importante decir una cosa a los jóvenes, a las personas que más pueden hacer por construir un nuevo mundo más justo.

Plantando

Plantando otra economía | Imagen: icliff

No os preocupéis, no os obsesionéis con encajar en esta sociedad. Como no es una sociedad sana, si os adaptáis a ella, al final vosotros tampoco seréis personas sanas, no estaréis bien. Según mi humilde experiencia, buscad vuestro propio espacio y, desde vuestra motivación personal o profesional particular, intentad cambiar la sociedad. Es de esta manera, y no siguiendo directrices a ciegas, como uno puede aspirar a ser feliz.

No es fácil buscar cambios, pero merece la pena, y para modificar una realidad siempre tenemos un primer paso: conocerla. En el caso de la economía, en este blog intento hacer mi pequeña contribución escribiendo sobre dinero y conciencia. ¿Si no somos conscientes de qué es el dinero y de cómo su uso personal influye en el mundo, cómo vamos a cambiar algo?

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 15 de noviembre de 2013 | 5 comentarios »

Economía consciente

El próximo domingo 17 de noviembre se va a celebrar el I Congreso Internacional de Economía Consciente en el Teatro Goya de Madrid. El propio título del congreso ya es muy indicativo y a la vez provocador. ¿Significa que la economía que se ha desarrollado hasta ahora no ha sido consciente? O dicho de otra forma, ¿significa que hasta ahora nos hemos movido por impulsos subconscientes en nuestras decisiones económicas, al antojo del deseo, los instintos y la codicia?

Tengo el honor de que me hayan invitado a participar en este encuentro, en el que muchos ponentes de todo el mundo tendremos la oportunidad de aportar nuestras reflexiones y nuestras experiencias a los asistentes.

Creatividad y responsabilidad

Esto, con la esperanza de ofrecer una visión más global de forma que podamos entre todos encontrar vías de salida a una situación insostenible. Para mucha gente, las crisis son un fenómeno periódico y normal que hay que aceptar, y que cambia de un lugar a otro según las circunstancias de los mercados. Solo hay una cosa peor que la manipulación, y es que la aceptemos resignadamente y no hagamos nada por cambiar las cosas.

Leer el resto de esta entrada »