Entradas con la etiqueta ‘fundación triodos’

Por: Joan Antoni Melé | 29 de mayo de 2014 | No hay comentarios »

Motivos bien fundados

Cuando alguien dice que al final “el dinero mueve el mundo”, aunque no hayamos oído de qué tema hablaba, sabemos con bastante seguridad que es sobre algo que funciona mal. En una frase tan corta, ya podemos intuir incluso un sentimiento: el de la resignación.

triodos

Web de Fundación Triodos

Quizás por esa razón las ideas sencillas que comparto en el libro Dinero y conciencia y en este blog hayan sorprendido a tantas personas. Por la paradoja de que eso de “el dinero mueve el mundo”, sin tocar una sola palabra, también puede ser una frase positiva; si llegamos a comprender que todos movemos ese dinero, y que podríamos hacerlo con una mayor conciencia.

Los lectores saben que dedico buena parte de mi tiempo a intentar hacer mi modesta contribución a este fin desde una entidad de banca ética, Triodos Bank. Pero hoy me gustaría hablar de una actividad distinta pero con el mismo objetivo. ¿Qué hacemos y para que sirve el trabajo de la Fundación Triodos?

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 2 de octubre de 2013 | 8 comentarios »

El mejor remedio contra la desesperanza

Creo que es la primera tarea de todos, sin la que nada es posible. Hay que vencer la continua tentación de resignarse, la que nos asalta casi a diario estos días de noticias chocantes. ¿No es justo ahora, cuando tantas cosas están mal, el momento en que más falta hace moverse?

ActuarEsta, la lucha contra el virus de la decepción y la enfermedad de la pasividad, es una lucha anterior a cualquier otra. Y hoy me gustaría destacar una de las mil formas de implicarse en ella, una que pienso que tiene un valor único: el puerta a puerta, el persona a persona. El poder de compartir la experiencia y las ideas de cambio de cada uno con las personas de nuestro entorno, como ciudadanos activos.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Autor Invitado | 30 de julio de 2013 | No hay comentarios »

Ampliando el impacto del dinero de donación

Por Ricardo Colmenares, director de Fundación Triodos

Donaciones

Fundación Triodos difunde la importancia social del dinero de donación

El año pasado, uno de cada cuatro españoles dejó de colaborar con ONG y un 13% más se planteaba la necesidad de dejar de donar, a causa de la crisis económica. Pese a las dificultades económicas, o justamente a causa de ellas, es un buen momento para recordar el valor que tiene donar, tanto para una sociedad como para las personas que realizan una contribución económica desinteresada.

Tomando prestadas unas palabras de Joan Antoni Melé, “estamos aquí porque nos lo han dado todo: la vida, alimentación, cuidados, educación… y también nosotros lo damos todo a nuestros hijos”. Sin donaciones no habría vida. Somos incapaces de contabilizar todo lo que es posible a través del acto de donar, de dar. Al mismo tiempo, cuando donamos lo hacemos con alegría, seguramente porque es algo que nos hace más humanos: al donar hacemos uso de nuestra libertad y, con ello, nos comprometemos con un fin que nos importa. Incluso nos vinculamos con personas que posiblemente no conocíamos.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 18 de diciembre de 2012 | 2 comentarios »

Haz el bien… y mira a quién

La importancia de las donacionesDe los 3 tipos de dinero que existen y que mencionaba en un artículo anterior -dinero de consumo, dinero de ahorro y dinero de donación- hay uno que generalmente se toma menos en serio, de forma muy equivocada. Se trata del dinero de donación.

Creo que es imprescindible rehabilitar la importancia del acto de donar, en realidad con una gran capacidad transformadora a nivel personal y social.

Quiero hacer mi modesta contribución a ello recuperando aquí una reflexión sobre la donación que recojo en el libro Dinero y Conciencia.

La vida es donación

Todos hacemos y recibimos donaciones en esta vida.  Estamos aquí porque nos lo han dado todo: la vida, alimentación, cuidados, educación… Y también nosotros lo damos todo a nuestros hijos. Desde que nacemos hasta que nos morimos donamos, ni más ni menos que por amor. Algo que, como mínimo, nos sirve para plantearnos si es totalmente cierto aquello de que es el puro interés económico es lo que mueve el mundo ¿Y si fuese la donación desinteresada lo que en realidad lo hace? Junto con donaciones tan íntimas y personales como las que hacen nacer y avanzar las vidas, hay otras que han hecho posibles proyectos tan valiosos para toda la humanidad, e improbables sin la donación, como Wikipedia.

Pero de la misma manera que podemos realizar un consumo y un ahorro impulsivo y descontrolado o, por el contrario, consciente y responsable, cuando hacemos una donación tampoco vale todo. Parece como si, cuando hablamos de donar, como se trata de un acto en principio positivo, se pudiese aplicar el famoso haz el bien y no mires a quién. Hay razones de peso para hacer el bien pero mirando bien a quién.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 5 de diciembre de 2012 | 9 comentarios »

Los 3 tipos de dinero

Dinero de consumo, dinero de ahorro, dinero de donaciónCreo que es importante comprender mejor el papel que tiene el dinero en nuestra sociedad y también el que podría tener, su fuerza positiva. Por eso dedico bastante tiempo a explicar esta cuestión, que es más sencilla de lo que a veces se piensa. Se puede hablar de 3 tipos principales de dinero, según el uso que le damos:

1. Dinero de consumo

Es el que utilizamos para satisfacer nuestras necesidades presentes. Pero, además de eso, tiene una influencia importantísima en la sociedad, en función de aquellos productos y servicios en qué lo gastamos. Hacerse las preguntas ¿qué compro?, ¿a quién se lo compro? y ¿por qué lo compro? son las claves del consumo responsable, que mejora la salud de una sociedad y también la individual, como personas que tratamos de vivir según nuestra forma de pensar.

2. Dinero de ahorro / préstamo

Es el que guardamos como previsión para necesidades futuras. Si lo depositamos en un banco -esta es la idea original de la existencia de estas entidades- permite que, si un emprendedor tiene una idea buena y carece de dinero para desarrollarla, el banco le preste el dinero que le ha confiado quien no lo iba a utilizar en ese momento. Con este dinero, el emprendedor con un proyecto viable creará riqueza, y a partir de ella podrá devolver el dinero prestado, con un interés.

Leer el resto de esta entrada »