Entradas con la etiqueta ‘marcos eguiguren’

Por: Joan Antoni Melé | 22 de enero de 2013 | 4 comentarios »

Responsabilidad real

Huella empresasEsta semana  el diario Cinco Días ha publicado Más allá de la RSC, un artículo de mi compañero Marcos Eguiguren, miembro del Consejo de Administración de Triodos Bank, sobre la llamada Responsabilidad Social Corporativa.

Creo que vale la pena destacar sus ideas principales, porque me parece que tienen mucho que ver con lo que debería ser, en esencia y lo más pronto posible, la actividad empresarial en su conjunto.

Para Eguiguren, las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa “están bien o, como dice el refranero, menos da una piedra”, pero en algunos casos “los efectos positivos para la sociedad que pueden generar las políticas de RSC son absolutamente contrarrestados y superados por los efectos contrarios, que producen algunas realidades de su día a día”. Por lo tanto, y continuo citando, “las empresas deben ir más allá de la RSC, permitiendo que los valores genuinos que impulsan aquellas políticas acaben capilarizando toda la compañía”.

Sería presuntuoso poner a Triodos Bank como único ejemplo de las empresas que hoy, desde su misma misión como organización, tienen como propósito una determinada aportación positiva a la sociedad, y no buscan solamente el rendimiento económico.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Autor Invitado | 25 de julio de 2012 | 5 comentarios »

El dinero según Ayn Rand

Por Marcos Eguiguren, socio director del Grupo Inmark y miembro del Consejo de Administración de Triodos Bank

Andrew Malone CC BY 2.0Una visión diferente del dinero nos la proporciona Ayn Rand, escritora y filósofa estadounidense de origen ruso que escribió entre la década de los treinta y la de los setenta del siglo pasado. Rand es la madre de una corriente filosófica muy influyente en el pensamiento anglosajón pero muy controvertida, llamada objetivismo. El objetivismo sostiene que a la realidad solo se la domina obedeciéndola, que el propósito moral de la vida es la búsqueda de la propia felicidad o “interés propio racional”, y que el único sistema social acorde con esta moralidad es el del capitalismo en estado puro.

Quiero compartir algunos párrafos sobre su versión del papel y la naturaleza del dinero aparecidos en su Best Seller, Atlas Shrugged, traducido libremente por algunos editores como la Rebelión del Atlas, para algunos el segundo libro más influyente en la cultura estadounidense del siglo XX tras la Biblia. Los párrafos que siguen son una traducción propia del original en inglés.

… Entonces, ¿usted cree que el dinero es la causa de todos los males? ¿Se ha preguntado alguna vez cuál es la naturaleza del dinero? El dinero es una herramienta de intercambio que no puede existir a no ser que hayan mercancías o servicios que se produzcan y seres humanos capaces de hacerlo. El dinero es la forma material que adopta el principio de que los hombres que desean tratar con otros deben hacerlo de forma comercial y dar valor a cambio de valor. El dinero no es la herramienta de los pedigüeños que reclaman tu producto a cambio de unas lagrimillas de compasión, ni la de los saqueadores y los burócratas que pretenden arrebatarlo por la fuerza. El dinero solo se hace posible si hay hombres que producen. ¿Es eso un mal?

Leer el resto de esta entrada »

Por: Autor Invitado | 31 de mayo de 2012 | 1 comentario »

A slow economy

Una vez más me permito compartir un excelente artículo de Marcos Eguiguren titulado “A slow economy” publicado recientemente.

Por Marcos Eguiguren. Siguiendo el modelo del llamado movimiento “slow food” , que propone recuperar el gusto por el placer de disfrutar de la comida con lentitud (de ahí el caracol) frente a las prisas que dominan el mundo de hoy,  propongo que creemos un movimiento “slow economy”, entendida como un proceso de mayor reflexión en la toma de decisiones tanto corporativas como a nivel macroeconómico.

Muy probablemente una economía de estas características incidiría de forma clara en la salud, tanto económica como cultural, de nuestras organizaciones, al igual que el movimiento slow food tiene un impacto positivo en la calidad de vida de quienes lo practican, tanto desde un punto de vista físico como desde un punto de vista anímico.

Ir al artículo completo publicado en Finanzas.com

Por: Autor Invitado | 3 de mayo de 2012 | 12 comentarios »

Sobre amor y trabajo

Parece que no soy el único al que le inspira el día de Sant Jordi. Marcos Eguiguren, sobre quien ya he escrito en este blog y que sabe que tiene aquí su espacio asegurado, nos cuenta un relato de una emotiva experiencia donde también los libros  y el amor son los protagonistas.

Por Marcos Eguiguren. El pasado lunes 23 de abril, como marca la tradición en el día de Sant Jordi, dediqué un rato a pasear por el centro de Barcelona, compré rosas, entré en diversas librerías y me hice con algunos títulos que me interesaban. En una de las librerías, atestadas de gente por cierto y mientras ojeaba algún que otro libro, me sorprendió escuchar fortuitamente como una chica joven, de unos veintitantos años, le pedía a una de las libreras que le aconsejara algún título que pudiera animar a una amiga suya quien, por una serie de motivos que no desveló, estaba muy desanimada y hundida y buscaba algún libro que pudiera ayudarla a salir de ese pozo. Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 23 de abril de 2012 | 12 comentarios »

Una rosa y un libro

Hoy es el día de San Jorge, patrón de Catalunya y Aragón. Los catalanes celebramos el día de Sant Jordi con una bonita tradición, a mi parecer, que consiste en regalar libros y rosas. Antiguamente el hombre le regalaba la rosa a la mujer, y ella le correspondía con un libro, pero en la actualidad esto ha ido cambiando y ambos regalos pueden ser recíprocamente regalados y recibidos. Los tiempos cambian, y las tradiciones han de adaptarse a ellos, como corresponde.

La imagen arquetípica de San Jorge le representa con una espada sometiendo al dragón, a veces a caballo y a veces a pie. Las imágenes auténticas nunca le representaban matando al dragón, sino solo sometiéndole, domándole. Y es importante entender el significado de esta imagen para comprender el significado de la tradición y de la fiesta de hoy. Leer el resto de esta entrada »