Entradas con la etiqueta ‘valores’

Por: Joan Antoni Melé | 3 de julio de 2014 | No hay comentarios »

Llámame ingenuo

¿Alguna vez te han llamado ingenuo? Tengo que reconocer que, tras años hablando de “dinero y conciencia” o de “banca ética”, a mí cada vez me lo llaman menos personas, lo que quizá sea una buena señal. Pero no deja de ser una palabra que escucho de tanto en tanto y a la que, a fuerza de oír, ya le he cogido un cierto cariño.

Imagen de Trailsource - Licencia Creative Commons CC BY 2.0

Por eso hoy me gustaría reivindicar un sentido positivo de la ingenuidad, algo que nada tiene que ver con la falta de inteligencia o el peligroso “buenismo”. Es el sentido que, al parecer, tenía originalmente el término, y que acabó deformándose con los siglos hacia algo negativo.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 22 de mayo de 2013 | 4 comentarios »

Diccionario de valores

Honestidad

Portada de la revista Valors

Existen diccionarios de muchas clases, algunos especialmente curiosos  y preciados. Uno que he tenido oportunidad de conocer hace poco es el diccionario de valores que confeccionan número a número, a partir de artículos y entrevistas dedicadas a una actitud positiva concreta, desde la revista Valors.

He de reconocer que me ha sorprendido y también alegrado que, entre otras personas, hayan recurrido a un profesional del sector bancario para participar en el número sobre la honestidad, a través de esta entrevista.

Me da pie a remarcar que todos, independientemente del lugar que ocupemos en la vida, podemos ser honestos, o no. En primer lugar, es necesario empezar por serlo con nosotros mismos, preguntándonos a qué creemos que merece la pena dedicar la vida, qué estamos haciendo realmente y cómo podemos cambiar, porque siempre podemos cambiar y mejorar. Esto es innato al ser humano y por ello no debemos aceptar que nadie nos diga que no podemos modificar el curso de nuestras acciones. ¡Eso será si yo quiero!

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 27 de diciembre de 2012 | 6 comentarios »

Pensamientos de Navidad

¡Es Navidad! Ya hace días que lo estaba esperando, sabía que estaba al llegar, y no porque estuviera nevando y sonaran villancicos por la radio, que era como me enteraba en el pasado, sino porque en la televisión nos han estado acribillando con anuncios de perfumes a todas horas. Es bien curiosa esta relación entre perfumes y Navidad, y no es de ahora, sino que ya llevamos muchos años así. He de confesar que nunca consigo entender lo que dicen, solo sé que acaban con un París o un New York; muchas veces he intentado entender el interior de las personas que pueden sentirse atraídas por este tipo de anuncios, pero he de reconocer que excede mis capacidades.

Pero no solo es una cuestión de perfumes, sino que toda la Navidad se ha convertido en un motivo de consumo desenfrenado. Y me pregunto ¿a qué es debido este cambio tan radical? ¿Cómo hemos pasado de una fiesta de carácter religioso a una bacanal del consumo? Es evidente que en pocas décadas se ha producido una desacralización de la vida, una pérdida de las tradiciones religiosas, y supongo que esto forma parte de un camino de evolución hacia la libertad del ser humano; lo antiguo ya no nos sirve y la fe no se puede heredar, porque necesitamos encontrar nuestro propio camino y porque queremos filtrarlo todo por el tamiz de la razón. Pero el ideal de la bondad ha dejado paso al de la inteligencia, y eso ha degenerado en ambición, en codicia y en ansias de poder.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 22 de noviembre de 2012 | 4 comentarios »

La contaminación del Yo (I)

La contaminación del yoCada día nos llegan noticias de guerras y conflictos en todo el mundo, y observamos, atónitos, como en todas partes miles de personas mueren, son mutiladas o sufren. Los conflictos y el sufrimiento se han globalizado, y creo que no exagero si afirmo que ya estamos en la antesala de una “guerra de todos contra todos”, no en el aspecto armado, pero sí en el de la confrontación.

Confrontación en cualquier ámbito de la vida, religioso, político, deportivo… la tendencia es el conflicto con el otro, y, ante la incapacidad de encontrar soluciones, la ruptura. Estamos convencidos de que la culpa siempre es del otro o de los otros, y que marcando distancia o huyendo solventaremos el problema. Y no nos damos cuenta de que hagamos lo que hagamos, vayamos donde vayamos, no nos desprenderemos del problema, porque el problema también somos nosotros.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 30 de octubre de 2012 | 6 comentarios »

El potencial del individuo

Imagen: Wendy Harman CC BY 2.0Hoy quiero hablar de una tema que, según el ámbito en que lo comento, veo que provoca malos entendidos y en algunos casos fuerte polémica. Pero lo considero importante, y por eso lo expongo, en cuestión de ideas hay que ser prudente, pero también hay que ser audaz.

Me encuentro con demasiada frecuencia con personas que defienden una idea u opinión que parece ser la única aceptable en función de si se es de derechas, o de izquierdas, o progresista, o moderado, o conservador… Y cuando no compartes alguna de las ideas en cuestión, inmediatamente se te cataloga en el sector opuesto del que corresponde al que está hablando, y casi siempre se hace en tono peyorativo: eres un facha, eres un rojo, eres un librepensador peligroso, eres un carca católico, eres un capitalista, eres un comunista…

Cuando nos anclamos en una idea u opinión y no la sometemos periódicamente a examen, si no nos esforzamos en escuchar aquellas ideas tan diferentes a las nuestras que nos chocan de entrada, que nos parece que no son lógicas cuando en realidad solo son diferentes a nuestra lógica, cuando, en el fondo, tenemos miedo a pensar en libertad, entonces estamos sentando las bases de la separación y del conflicto. Si las ideas nos separan es porque pensamos mal, porque el pensar y la palabra están hechos para unir.

Bien, me centraré en esa idea que no comparto. Desde hace muchos años frecuento, tanto por mi vocación social como por mi trabajo, círculos y ambientes que se consideran progresistas, sociales, solidarios. 

Leer el resto de esta entrada »