La empresa basada en valores como antídoto del fracaso

Por Marcos Eguiguren, miembro del Consejo de Administración de Triodos Bank

La empresa basada en valores o Empresa 3.0 muestra un comportamiento solidario y responsable para con el resto de la sociedad y hace todo lo que esté en su mano para facilitar que el resto de sistemas con los que se relaciona sean sostenibles.

Además aplica esas políticas de forma transversal en toda la empresa, desde la gestión de la marca, al modelo de gobierno de la empresa y a la estructura financiera. En el fondo esos aspectos se transforman en comportamientos antifracaso.

Por ejemplo, el hecho de que la empresa basada en valores se plantee el reto de influir en que todos los sistemas con los que se relaciona sean sostenibles y, por tanto, que compartan esa misma cultura de sostenibilidad, se transforma en un filtro perfecto de calidad empresarial, social y humana para aquellos socios comerciales que toda empresa requiere y que, de ser mal escogidos, podrían tener consecuencias negativas para la misma.

De la misma forma, el hecho de que la sostenibilidad se aplique transversalmente a toda la empresa, incluido a sus sistemas de gobierno, parece asegurar que existan sistemas más equilibrados de toma de decisiones que incorporen a directivos, propietarios y trabajadores, de manera tal que se asegure un funcionamiento sensato y que minimice los riesgos.

Por lo visto hasta este momento parece una hipótesis aceptable que una empresa que cumpla de forma bastante aproximada con los criterios que definen a la Empresa 3.0 tiene menos probabilidades de tener problemas graves o de fracasar. Ello es así porque se trata de una empresa que reúne las siguientes características.

Leer más ›

Doctor, estoy orgulloso de ser cliente de mi banco, ¿es grave?

oficinas triodos

El banco en Oviedo (web de oficinas Triodos Bank)

Si se me permite un poco de humor, me gustaría compartir con los lectores esta sensación que quizás también tengan otros clientes de Triodos Bank.

Tal como están las cosas, por mucho que ya hayamos dado el paso a una entidad de banca con valores, y no precisamente por azar sino por una buena serie de motivaciones personales, no es descabellado que muchos clientes crean que les ocurre algo. Algo fuera de lo normal. Sobre todo cuando otras personas de su entorno los ven salir con extraña felicidad de la oficina de un banco, o no acaban de comprender su iniciativa.

Más de uno acabará planteándose a sí mismo algo del estilo de “Doctor, estoy orgulloso de ser cliente de un banco, ¿es grave?”. Ya sé que yo no soy médico ni alguien imparcial, pero me gustaría intentar tranquilizar a estas personas. Si son clientes de Triodos Bank, creo que su orgullo tiene una justificación muy real.

Siempre explico que durante los años que pasé trabajando en una entidad de banca convencional, ningún cliente me hizo nunca una pregunta que me parece esencial: ¿Qué vais a hacer con mi dinero? Solo me preguntaban por el interés o también por los regalos por abrirse una cuenta o domiciliar la nómina.

Pues bien, desde que trabajo en Triodos Bank esa pregunta la he oído y leído de diversas formas en infinidad de ocasiones. ¿Es cierto que invertís en iniciativas sociales? ¿Todo lo que financiáis con mi dinero está realmente en vuestra web? ¿Por qué financiáis este proyecto y no este otro? Creo que si usted es una de las personas que se hace estas preguntas, no es exagerado que sienta -no autocomplacencia, que nunca es buena y como el pesimismo nos paraliza para seguir mejorando- pero sí una sana satisfacción.

Leer más ›

Corazones en acción

Cuando Raimon Samsó me ofreció la oportunidad de escribir un prólogo para su nuevo libro, me pareció todo un honor e inmediatamente dije que sí. Mi destino personal me ha llevado a trabajar toda la vida en el mundo del dinero, y en los últimos siete años he tenido la oportunidad de vivenciar personalmente muchas de las cosas que explica Raimon en su libro, y puedo afirmar que son totalmente ciertas.

Del dicho al hecho (imagen original: Mikael Miettinen, CC BY 2.0)

Este nuevo libro que ahora nos ofrece Raimon es un libro necesario, porque aunque algunos podrían pensar que ya estamos en los albores de una nueva era, que el cambio de paradigma ya ha comenzado y es imparable, y que la nueva economía ya está a la vuelta de la esquina, la realidad es que aún falta mucho. No diré, parafraseando a Martí i Pol, que todo está por hacer, porque algo sí hemos hecho, y estoy convencido de que todo es posible todavía, pero tenemos que hacerlo entre todos y esto va a costar mucho.

Leer más ›