El pasado viernes 30 de marzo tuve la oportunidad de dar una conferencia en el Centro Cívico de San Agustín en Burgos, organizada por varios colectivos sociales y personas afines a la banca ética. Era la primera vez que daba una conferencia en esta ciudad, rica en historia y arte, y estaba expectante porque me habían anticipado el enorme interés que la conferencia había despertado.
Los organizadores me confirmaron al final que habían asistido más de 300 personas, que después de una conferencia de casi dos horas de duración, alargaron la velada con un interesante coloquio que se extendió una hora más. Pero también me habían anunciado que se había iniciado un movimiento de boicot a la conferencia, al banco y a mí mismo por parte de algunos colectivos.
Ya me había encontrado con algo parecido justo hace un mes en Oviedo. El motivo es el mismo que desató un boicot contra Triodos Bank y hace meses, y sobre el que hemos respondido en numerosas ocasiones con total transparencia, dedicando gran cantidad de tiempo y recursos para explicar lo que hacemos. Estoy convencido de que la mayoría de los convocantes a la concentración contra mi charla deben estar actuando de buena fe, convencidos de que están luchando contra alguna injusticia. Pero probablemente pocos de ellos conocen de primera mano los hechos y únicamente disponen de la información que circula por internet.
Convencido de sus buenas intenciones, pero en desacuerdo en sus afirmaciones, y, sobre todo, en las imágenes manipuladoras de los pósters y octavillas que repartieron, me pareció que lo más correcto era ir a saludarles a la mesa que habían habilitado en la entrada del centro cultural en el que se iba a dar la conferencia. Nos dimos la mano y les pedí que me dieran la oportunidad de contarles otra versión y otros aspectos del tema en cuestión, y les invité a escuchar la conferencia y a participar en el coloquio final. Y así lo hicieron, cosa que agradecí sinceramente, porque era la primera vez que me daban la oportunidad de debatir abiertamente este tema en un foro público.
He de añadir que su comportamiento fue educado y respestuoso, aunque al final, lógicamente, entramos en la discusión dialéctica. No quise entrar en los detalles de la postura oficial del banco a este debate, que ya se ha difundido de forma continuada desde Triodos Bank, sino que aproveché para manifestarles mi extrañeza y malestar por la forma en la que surgió este boicot y por la serie de ataques que surgieron de forma anónima y desde la amenaza, no dando en ningún caso opción al encuentro y la explicación por nuestra parte.
Hemos asistido a pequeñas manifestaciones contra el banco frente a nuestras oficinas por grupos de personas que han proferido toda suerte de amenazas e injurias. Hemos asistido a campañas masivas de desprestigio de nuestra entidad con carteles contra el banco en Barcelona, Madrid, Zaragoza y ahora Burgos. Hemos respondido de forma transparente a través de todos los canales del banco, en nuestras oficinas, por email, por escrito, por teléfono, vía Facebook y en conferencias públicas, que han intentado ser saboteadas en alguna ocasión. Pero sobre todo, y eso es de destacar, hemos recibido la comprensión y el apoyo de organizaciones, colectivos y clientes que nos siguen animando a invertir en empresas e instituciones que pretenden mejorar las condiciones de vida de las personas aunque suponga riesgos no solo económicos.
Todos los que trabajamos en Triodos Bank respetamos y mostramos interés por todas las preguntas, sugerencias y críticas que recibimos de nuestros clientes. También asumimos que no es posible que todas nuestras acciones sean compartidas completamente por todas las personas interesadas en apoyar otro modelo de banca. Pero espero que el precio que se tenga que pagar por la transparencia no sea un boicot, porque podría desanimar a muchos a apuntarse a este fundamental cambio de paradigma. La transparencia debería estar en todas las empresas, pero fundamentalmente en el sistema financiero, ya que trabaja con el dinero que les han confiado sus clientes.
En cualquier caso, debo decir que el interés y la calidez con los que me acogieron en Burgos me llena de entusiasmo y de fuerza para seguir difundiendo propuestas de conciencia en el uso del dinero, y animando a la gente a que se implique en un compromiso personal para la transformación social. Me gustaría volver allí antes de acabar el año para dar otra conferencia, pero también para disfrutar de la ciudad y de su gente.
Hola Joan,
Soy una de las muchas personas que os ha pedido que dejéis de invertir en centros privados de internamiento de menores y me preocupa mucho tu comentario. Quisiera saber qué tipo de amenazas has recibido.
Por otra parte, y no creo que una cosa quite a la otra, no creo que un banco que financia a la Fundación O´Belén pueda considerarse ético o sostenible. Lo digo con todo respeto, pero hay datos más que de sobra para tener esto claro. A mi, como amucha gente, me da mucha pena ver que en vuestra publicidad anunciais que sólo financias proyectos sostenibles o éticos y a la vez pongáis el dinero en este tipo de empresas-ONG´s.
Te invito a que escuches este programa en el que se entrevista a dos madres que tenían a sus hijos encerrados en un centro de esta fundación y a un chaval que había conseguido escapar. Es un poco largo pero merece la pena. Es del programa “Los Sonidos de mi Barrio”, de Radio Enlace, una emisora vecinal de Hortaleza: http://centrosdemenores.podomatic.com/entry/2010-09-08T09_40_18-07_00
Saludos, Carlos
¡ójala todas las empresas trabajaran con la misma transparencia con la que trabajáis vosotros! ¡Mucho ánimo!
¡Esperamos verte pronto por Vigo!
Un saludo
MªLuz
Muchas gracias, Mª Luz. Espero poder ir pronto por tierras gallegas, allí siempre me siento especialmente bien recibido. Un abrazo.
Estimado Carlos:
Me confirman que desde el departamento de Comunicación de Triodos Bank han tratado de enviarle un email a la dirección de correo que aparece en su comentario, pero les da error. ¿Nos podría facilitar un email de contacto válida para poder responderle con más detalle? Saludos.
A mi cuanto más atacan a Triodos por este tema más me reafirman en mi convicción de ser cliente… me parece muy sospechoso que nada de esto se haga con otros bancos que financian armas o prostitución… eso os pasa por ser transparentes, Triodos, van a por vosotros….
Gonzalo, pienso exactamente lo mismo. Independientemente de todas las argumentaciones y el trasfondo del tema O´Belen, esto me deja un sabor de fondo de …”campaña orquestada”. Creo que nadie medianamente cuerdo pensará que Triodos es un Banco puro y níveo de monjitas de la caridad. Pienso que es un banco con una política y unos objetivos determinados sobre dónde se invierte y dónde no se invierte. Estoy convencido de que tienen errores y que los tendrán en el futuro pero al menos no fomra parte de sus objetivos declarados. Es muy habitual que cuando hay alguna idea diferente, hay gente que se encarga de buscar el mínimo fallo para echar por tierra todo un proyecto, por ambicioso que sea. Pero esto no quita para que los clientes seamos exigentes con los compromisos delb Banco…por eso estamos.
Un saludo,
Triodos seguro que tiene fallos, pero cuando me hice cliente no me dijeron que fueran perfectos…Carlos, seguro que es mejor atacar a Triodos y dejar tu pasta en el Santander a financiar armas o talar la selva…. Se te ven las intenciones!!! Aúpa Triodos
Desconozco totalmente la polémica de la que se habla en el blog en relación con la charla de Burgos y las manifestaciones o boicot contra Triodos. Podéis ampliar la información?
No deberíamos caer en maniqueísmos. Hay que aceptar las críticas, valorar si tienen fundamento y actuar en consecuencia. Soy cliente de Triodos porque su funcionamiento me parece infinitamente más ético que el de la banca convencional. Y digo infinitamente, porque el resto de los bancos invierten en cualquier cosa que sea rentable, al margen de consideraciones éticas. En cambio Triodos presume, con razón, de evaluar los proyectos de inversión teniendo en cuenta algo más que la mera rentabilidad. Por eso tenemos ahí el dinero, pero por eso mismo también debemos ser exigentes para que los criterios éticos sigan siendo la norma y no se conviertan en un reclamo publicitario con un contenido devaluado.
Francamente, yo tampoco entiendo que Triodos continúe financiando a una organización como O’Belen, con su trayectoria de malos tratos y abusos a menores. O’Belen recibe una buena cantidad de dinero de las administraciones públicas por cada menor que tiene a su cargo, de manera que hace lo posible por retirar la tutela a sus padres, aun cuando no haya razones objetivas. Se aprovechan de la falta de recursos de muchas familias (desconocimiento de la legalidad, falta de medios para acceder a asesoramiento jurídico) para privarles de la tutela y hacerse cargo del menor, que es su fuente de ingresos.
Comprendo que Triodos, como dice en su comunicado al respecto, no pueda hacer una resolución anticipada del préstamo concedido a O’Belen, pero al menos podría anunciar que no volverá a financiar a organizaciones tan poco éticas como ésta. Los clientes de Triodos nos sentiríamos mucho más cómodos depositando ahí nuestro dinero y no habría ya fundamento para ninguna campaña en contra del banco. Cualquiera puede cometer un error, pero una vez cometido no hay que tratar de justificarlo, sino de subsanarlo.
En cualquier caso, la honestidad que muestras al mencionar el tema, en lugar de hacer como si nada hubiera ocurrido, me hace albergar esperanzas de que reconsideraréis este asunto.
Un cordial saludo.
Estimado Carlos: he pedido a mis compañeros en Comunicación que te envíen información sobre el tema. Saludos.
Javier, respeto tu punto de vista sobre Triodos pero me parece que enfocas el asunto sin perspectiva: ¿Por qué generalizas tu opinión a todos los clientes de Triodos? Yo también lo soy y no comparto en absoluto tu visión, uno de los problemas de esta sociedad es que generalizamos y pensamos que nuestra forma de ver las cosas es o tiene que ser la de todo el mundo.
Saludos cordiales y dialogo respetuoso, un forma de acercar posturas.
No conozco el tema de O’Belen y no voy a criticar a Triodos por un tema aislado. Si que lo voy a criticar por su concepto general. La Banca nunca puede ser ética, estaríamos hablando de otra cosa u otra forma de organizar el dinero que no es el caso de Triodos. La gente tiene miedo y necesita sentirse segura con el dinero y por eso acude a la “banca ética” para tener la conciencia tranquila, es como apadrinar un niño en una ONG en lugar de exigir a nuestros gobiernos que actúen como nosotros queremos, pero claro esto puede tener consecuencias para nosotros que no asumimos.
Triodos juega con esos sentimientos, pero la mayoría de proyectos de AE, por ejemplo, están financiados por la banca convencional aunque ahora parece ser que sino tienes una cuenta en Triodos no eres ecológico y de eso se nutren. A quien le pueda interesar le puedo hablar no de una sino de muchas iniciativas a las que financian e indagar si realmente son éticas. Como seria muy largo voy a personalizarlo muy escuetamente : Esteban Barroso estuvo en mi finca hace años y dijo que las vacas podían ser parte del aval de un préstamo pero cuando pasamos a la realidad de lo dicho nada y cuando intenté hablar con él, el señor estaba siempre reunido y no podía atenderme, en fin es sólo una pincelada de las muchas que sería larguísimo de contar.
Yo preguntaría ¿que hace una banca ética en l’Edifici de les Punxes?, no sería más ético un local más económico?, al fin y al cabo Triodos necesita de la infraestructura de la “banca mala” para poder funcionar.
Y otra cosa señor Melé, ya esta bien de repetir hasta la saciedad que durante 25 años estuvo obligado ha hacer cosas malas como director de una caixa, podía haberlo dejado. Ahí se demuestra la dignidad. Como antropósofo y hombre culto sabe que esas escusas tienen consecuencias kármicas.
Hola; Desde mi punto de vista, Triodos Bank lo esta haciendo bien; diría muy bien si tenemos en cuenta lo que otros bancos “normales” hacen.
Por otro lado, tengo datos precisos sobre MEDICACION PSIQUIATRICA: http://www.ccdh.info/denuncia_un_abuso.php y es horrible que llamen a eso “ayuda” cuando definitivamente NO LO ES. Así que cuando alguien usa la MEDICACION PSIQUIATRICA, lo hace por pura maldad o para atontar químicamente a las personas.
¿Acaso en O’ Belén están cobrando dinero y no entregando un servicio social digno?; Mi punto de vista, teniendo en cuenta los datos que circulan por Internet, es que ESO es precisamente lo que están haciendo.
La Ética seria una abundancia de mejoras para la mayoría de aspectos contemplados en un Universo, y O’ Belén no alcanza el aprobado.
¿Algo se podrá hacer al respecto, no?.
Simplemente, Joan,… un fuerte abrazo. Y, a ver si toca una conferencia pronto en Gasteiz, o, al menos, en Euskadi.