Bancos y clientes: ¿Matrimonios de conveniencia o relaciones de valor?

Hace unos días leí en un periódico económico que una importante entidad financiera de este país iba a sacar a sus empleados a la calle para captar pymes como clientes. La estrategia consistía en equiparles con smartphones y tabletas electrónicas con las que pudieran mostrar fácilmente toda la gama de productos y servicios que ofrecen.

El director general de negocio afirmaba en el artículo que la principal inquietud de este perfil de clientes son las comisiones, y con una sinceridad que me sorprendió, calificaba de “matrimonio de conveniencia” la relación de su entidad con los clientes, de forma que estos valoraran la oferta en función de las compensaciones.

Relación sostenible bancos clientes

¿Son sostenibles las relaciones no basadas en valores?

Personalmente, me entristece que desde las empresas se fomente este tipo de relación de conveniencia con los clientes. Después de seis años de crisis profunda y con todo lo que ha caído desde 2007, es una pena ver que se busquen “matrimonios de conveniencia” en lugar de establecer verdaderas relaciones basadas en el valor compartido y en el bien común. Sobre todo cuando también leo que los clientes suspenden a los bancos en empatía, sensibilidad y solidaridad.

Una relación que esté basada en la pura necesidad, simplemente en el interés, y no en la confianza, no funciona. O quizás sí, pero solo a muy corto plazo.

Soy optimista y veo que muchas cosas han cambiado de una manera positiva. Que miles o cientos de miles de personas ya están en un cambio de conciencia social. Lo sé porque lo puedo comprobar cada semana durante mis viajes por toda España, ofreciendo conferencias y visitando oficinas y clientes. Pero no soy ingenuo, ¡aún falta mucho por hacer! ¡Mucho! Y tenemos que ser todos quienes con nuestro ejemplo personal, sin críticas, sin ataques, solo con nuestro ejemplo y con nuestro entusiasmo, consigamos convencer a nuestros amigos y familiares para que se apunten al cambio.

Animarles a que no se dejen seducir por los cantos de sirena de algunas propuestas financieras que, aunque en su publicidad ya incorporan palabras como ética o sostenibilidad, en su comportamiento reconocen que siguen manteniendo los mismos valores de siempre.

Desde mi experiencia en Triodos Bank, veo que cada año más clientes deciden operar de forma cotidiana con nosotros, como un paso más en “nuestra relación”. Una relación basada en la transparencia, la sencillez y la búsqueda de soluciones en el ámbito bancario que permitan satisfacer nuestras necesidades como usuarios, y hacerlo compatible con un interés mutuo por mejorar las condiciones de vida de las personas. Buscan un banco diferente, porque ellos también piensan y hacen las cosas de forma diferente.

Tenemos que conseguir, si se me permite la expresión, uniones por amor, no de conveniencia, y que cada vez más personas y organizaciones se comprometan en mantener relaciones que dejan huella, con valores compartidos y a largo plazo. ¿O queremos más de lo mismo?

4 comentarios a “Bancos y clientes: ¿Matrimonios de conveniencia o relaciones de valor?”

  1. Marinma Dorado

    Estimado Joan:
    Que maravilla poder leer este post en el que dices lo que muchas personas piensan pero no se atreven a decir. Que casualidad (no creo en las casualidades) que hoy mismo hablaba con una persona de Recursos Humanos de un conocido banco español, y me decía que las personas de ventas de productos sentían tanta presión, que muchos “pinchaban” y a veces ya no se podían levantar de la cama, o se daban de baja por depresión. Después de 18 años en ventas, llevo 2 años con mi propia empresa, y promuevo otra forma de vender, como tu dices, basada en un interés mutuo por mejorar la vida de las personas. La gente pierde su alma, y a veces hasta sus ganas de vivir, cuándo se les obliga a estas “relaciones de conveniencia”. Si no aceptamos las relaciones de conveniencia en nuestra vida personal o de pareja, ¿porque pensamos que son buenas, saludables para nosotros, en el ámbito laboral? Son desmoralizantes y van en contra de la naturaleza humana, pero mucha gente no sabe salir de esa trampa. Gracias Joan por lo que haces, es inspirador!! Voy a intentar ir a verte mañana en Madrid en el Instituto Hune.
    Marinma Dorado, CEO y Fundadora http://www.thebigcrewchange.com y http://www.livefromyourpassion.com

    Responder
  2. Ricardo Dotti Torres

    Hola Joan. Tengo unas ideas muy valiosas para regalar. El destinatario de esas ideas IOU PROJECT las está esperando. Le si un anticipo y le dije que necesitaba más telón para exponerlas. Lo que no separé en su momento fue entre telón del ser y telón técnico. Me gustaría que usted me apoyara. Intentaré contactarlo. Gracias. Bueno ya he empezado a intentarlo con esta moneda al aire

    Responder
  3. Ricardo Dotti Torres

    Me dejé llevar por la impaciencia. Ya veré cómo obtendremos su ayuda. Gracias nuevamente

    Responder
  4. Ricardo Dotti Torres

    Gracias por ampare ser dei propios terrores. Tiene GRACIA ESTE Agradecimiento

    Responder

Deja un comentario

  • (will not be published)