A veces es complicado andar nuestro propio camino, y no digamos dejar alguna huella. Lo consiguió, sin lugar a dudas, el escritor y economista José Luis Sampedro, que nos dejó hace unos días y a quien me gustaría recordar también en este blog.
Conocido por su compromiso social, Sampedro no se conformaba con pasar por el mundo sin más, sin levantar la voz ante lo que consideraba inaceptable o proponer alternativas.
“Es justo reconocer que la ciencia económica ha progresado mucho, especialmente en sus técnicas instrumentales. Pero, ¿en qué dirección? ¿Buscando nuevos caminos ante el fracaso o involucionando hacia una torre de marfil?”, se preguntaba el autor de Economía humanista: algo más que cifras en su discurso de nombramiento como miembro de la Real Academia de la Lengua, allá por 1991.
En esta misma faceta suya, quizás menos popular, de economista, me quedaría con una imagen a la par precisa y preciosa que supo dibujar con palabras:
“La libertad vuela como las cometas. Vuela porque está atada. Usted coja una cometa y láncela, no vuela. Pero átele una cuerda y entonces resistirá al viento y subirá. Cuál es la cuerda de la cometa de la libertad: la igualdad y la fraternidad. Es decir, la libertad responsable frente a los demás”.
Solo cooperando, construyendo entre todos un mundo más justo, podemos hacer volar nuestra cometa de la libertad, y añadiría que también de la felicidad. No nos quedemos con las ganas de actuar, hagámoslo cada día en la medida de nuestras posibilidades, siempre mayores de lo que somos capaces de imaginar; solo así viviremos plenamente.
Buena metáfora… sobre todo para la legión de herederos de Thatcher en posiciones de poder… y que no acaban de dar su brazo a torcer pase lo que pase en el mundo (por convicción o por interés personal?)
[...] año pasado, uno de cada cuatro españoles dejó de colaborar con ONG y un 13% más se planteaba la necesidad de dejar de donar, a causa de la crisis económica. Pese a [...]
[...] año pasado, uno de cada cuatro españoles dejó de colaborar con ONGy un 13% más se planteaba la necesidad de dejar de donar, a causa de la crisis económica. Pese a [...]