He tomado prestado este título de un maravilloso libro de poesías escrito conjuntamente por Federico Mayor Zaragoza y María Novo, a los que considero amigos y maestros, y cuya lectura he recomendado y recomiendo muy vivamente. Un título que me transmite confianza y serenidad para abordar, precisamente, un mal muy presente en nuestros días: el miedo.
También quiero considerarlo como una declaración de intenciones: quiero vivir en un mundo en el que no habite el miedo, y quiero que en mi corazón no habite el miedo. Pase lo que pase, y sean cuales sean las circunstancias personales y sociales en las que me encuentre, declaro solemnemente que no dejaré que me invada el miedo.
Confío plenamente en la vida y en lo que me pueda deparar el destino, y lo único que debo hacer es dar lo mejor de mí mismo en cada situación. Este es mi compromiso hacia mí mismo y hacia los demás, y haré todo lo posible por contagiarlo a quienes me rodean.
Hola Joan Antoni,
Nos conocimos hace un par de años en un feria en Madrid. No se si me recordaras. Te hice una pequeña presentación de mi biografía y de la fundación que estaba a punto de crear. Como eres un experto en bancos y no se si estoy loco o entiendo mal las cosas me gustaría que me dieras tu opinión sobre este vídeo que he creado para explicar el problema del dinero que necesitan los bancos españoles. Me podrías intentar explicar porque lo que digo no es lo que dicen la mayoría de los políticos de este país, cuando a mi me suena que estoy diciendo las cosas bien. Gracias de antemano. http://www.youtube.com/watch?v=jRa6CInFX58 También decirte que me acaba de publicar un libro Espasa Calpe que creo que te gustaría al menos ojear. El titulo es Respuestas al Corazón y el autor Ramón Leonato
Hola Ramón: gracias por compartir tus ideas y explicaciones en el blog. Todavía falta mucha didáctica en el mundo financiero, en esas estamos. Saludos.
El miedo se tradujo en nuestro sistema, como variable de ajuste de mercado. Por eso, nadie se atreve a hablar mucho de eso. Se coló como variable de ajuste y la sensación es que si le se enfrenta la realidad tal cual es, los mercados entran es crisis. Un juego que se retroalimenta. El miedo existe porque una parte de nosotros, sabe que el sistema financiero es ficticio. Necesita de certezas.
Coincido con Ud. Sr. La idea misma de la economía, es aquello que se ha desvirtuado y todo se apoya en la relación ficticia que ha ligado dinero-felicidad-consumo. Creo yo, que el secreto no es descubrir cual es la estrategia idea de salida, no hace falta más que atreverse a mirar el sistema económico de adentro hacia afuera y no a la inversa, que es tal se lo ha percibido en esta era que atrás dejamos. Es la confianza la que está en jaque. Las frustraciones, se consolidan como heridas. Sanar es lo que ayuda a la comprensión del asunto y el primer paso, hacia la esperanza. Claro que es posible una economía más sana. Vital comenzar a hablar, de necesidades genuinas, Es hora de afianzarse en la confianza. Lo felicito por su mensaje activo que es como un permiso y una invitación a pensar, desde una mayor libertad. Es lo que suele dar, la claridad como resultado.
Me envalentono y ejemplifico. Una manera, que a mi me da resultado, para vislumbrar ese escenario, de “adentro para afuera”, me permito la fantasía que habito un país, donde la unidad tributaria, es el hogar mismo. Importe viva 1 o 10 familias. Es unidad tributaria que tributa a comuna. Los ciudadanos, están lejos de lo impositivo. Pagan sus impuestos a través de los hogares. Imaginad, el iva que se cobra en la comuna, queda en la comuna. La comuna, es la que defiende los intereses, frente a todo lo exterior, pero a su vez, se suman comunas y esa unión, viene por lo cultural, conveniencias aparte. El mercado, se adapta. No hay problema. Las nuevas prioridades de calidad, viran a cuidado medio ambiente más calidad de vida. Concepto: “Amigabilidad”, prestigia dividendos en una mejor relación, productor cliente. Y podríamos seguir. La ética surge sola, cuando somos capaces de comprender, la importancia del cuidado. Y el cuidado, se lo ve, en el gesto más simple hacia la naturaleza. Está bueno. Suena tentación sana. Gracias por su aporte a tomar verdadera conciencia, sobre la importancia del dinero.
No lo envío con expectativa de que se divulgue. Si sirviera a los objetivos, en lo que se coincidimos, es para ser utilizada, si fuese de agún interés:
Y cierro este envalentonamiento inspirado, a mi entender, invitado con sus claros conceptos. Da a pensar, que en supuesto ejemplificado, tal vez, la primer responsabilidad de todo hogar, es que sea sustentable, con la naturaleza. Eso, reorganiza todo. Con intencionalidad sustentable. Eso da las coordenadas de equilibrio Nash y lo demás, se explica, desde la “Teoría de los juegos”. Todos ganan. J
1er. prueba de campo.
La afectividad genuina, es el más potente motor económico. Esto es lo que siento tocó poner a prueba de campo, con el “Recordacompra”. Primer escenario de asociación de marcas, para evento promocional-publicitario. Allí año, 82 83. En revistas Hola y 10 Minutos, apareció el anuncio del regalo. (“Tus marcas de siempre, piensan en ti”). El regalo, sin nada a cambio, es el mejor de los estímulos promocionarles. Y lo es, a mi entender, porque apela a la emoción genuina y positiva.
No poseo seguimiento, (estudio de mercado) de recuerdo de marcas, para que especialistas, indaguen en resultados, pero por las anécdotas que me tocó vivir, no dudo de su poder recordatorio. Lo que a mi entender, le faltó al Recordacompra, es que sean los consumidores, los que elijan las marcas anunciantes, por una elección basada en la “Amigabilidad” por marca. Lo que encerraría la síntesis esperada y necesaria. Aunque tal vez, haya algún emprendedor, que se le anime. Exitos.
Toda la estrategia del enfoque dossier Recordacompra, se alinearon, en miniargumentos positivos en virtud de necesidades genuinas. Tal me tocó soñarlo un día. Simplemente, me tocó probar y resultó.
En el juego antes descripto y que resultara de las desventuras vividas a través de los años, diría a forma poética, simulé un día que sucedía, un milagro de comprensión súbita.
Que por alguna razón se develara una nueva forma en la que todos coincidiríamos, incluso los más rebeldes. Por sentido común, por necesidad de supervivencia y dar un paso más en esta carrera evolutiva que nos tocara descubrir.
Habría, por que decirlo, un determinado alboroto del cual, sería vital, minimizar riesgos menores. Por ejemplo, es clave mantener los mercados lo más estables posibles. Minimizar factores de controversia, a la espera de nuevas comprensiones del asunto. Una flexibilidad, aun mayor. Que no quiebre el sistema. Porque de lo que quebró, no hay duda alguna. Ahora de lo que se trata, es de mantenerlo estable a conveniencia. Caído el sistema estamos nosotros y somos lo suficientemente responsables, para elevar la integración con lo que nos nutre. La naturaleza sagrada, que reboza en todas las biblias que hablan de la vida. Las tecnologías desarrolladas, bien utilizadas, son como una bendición. Cuantos antepasados, lo habrían añorado.
La libertad, implica estrategia y se supone, estamos capacitados para salir de este bote, en el que nos ha metido, la caída de los mercados. Aquello que se cae, es lo que toca superar.
El resto, Ud. ya sabe. Éxito.
maximizar paz, minimizar sufrimiento. Allí donde lo hubiera.
Es de esperar, que si hoy diésemos con el sistema ideal para el panorama económico, dentro de diez años, nos tocará superarlo. El la suma, el resultado será más brillante y los ajustes que la experiencia enseñe.
Necesidades genuinas hogar autosustentable, genera Reconversión Industrial Verde, La que genera efecto multiplicador.
Hola Juan José. Gracias por compartir sus reflexiones con los lectores de este blog. Un saludo.
Gracias, Joan Antoni.
Una recomendación personal sobre el miedo. El libro de Eric Fromm “El miedo a la libertad” cambió radicalmente mi modo de pensar en la adolescencia y dio a mi vida un nuevo punto de vista.
Un saludo,
Marta Sánchez
Prima de riesgo
Marta; y para redondear en la línea de dinero y conciencia, el libro “Ser y tener”, del mismo autor, da una perspectiva de lo más conveniente. Además de la descripción del acceso a la memoria, desde cada hemisferio cerebral. Dato a tener en cuenta, si acaso hubiese un mayor despertar, del hemisferio derecho.
Hola Juan Jose:
” Pase lo que pase, y sean cuales sean las circunstancias personales y sociales en las que me encuentre, declaro solemnemente que no dejaré que me invada el miedo.”
De verdad admiro este tipo de pensamiento, porque son de una persona fuerte y concarácterr, luchadora…
)
pero realmente es muy difi´cil levantarse cada mañana con todo tipo de problemas, sociales, personales..y tener esto presente, realmente se me antoja algo utópico y complicado, pero desde luego que es uno dee los fines a los que cualquier persona querría llegar, esa valentía a vivr y no a sobrevivir..
saludos