Casi cada día leo algún artículo nuevo en Internet sobre Triodos Bank, y la verdad es que no deja de sorprenderme. No me refiero al asombro ante la diversidad de historias y opiniones sobre Triodos en circulación, sino sobre todo a su volumen, hasta hace unos pocos años inimaginable, cuando tratábamos de impulsar la entonces desconocida banca ética. Apenas tenían noticia de nosotros algunas personas que comenzaron a confiar sus ahorros en el banco, auténticos audaces en un momento en que no había oficinas de Triodos ni tarjetas.
Hoy, en un mundo y un sector financiero en proceso de cambio, parece ser que estamos bajo los focos, y de ahí el lógico chaparrón al que a veces nos vemos expuestos. Llama especialmente la atención la cantidad de webs y blogs que hablan sobre Triodos, a veces proclamando que la única realidad sobre el banco es la que ellos anuncian, calificando algunos comentarios positivos de los lectores como mensaje pagado por el banco o incluso, en los peores casos, vetando comentarios de aclaración de Triodos Bank. Nadie dijo que era fácil ser diferente, ni cambiar algunas cosas.
A veces incluso veo como se critican opciones personales de vida de quienes tenemos un perfil más público y se extienden a toda la organización, cogiendo una parte, ignorando otras y obviando la libertad individual. O van todavía más lejos… Puedo comprender que haya personas en contra de las energías renovables o de la agricultura ecológica y que prefieran la energía nuclear o la agricultura tradicional, con sus supuestas ventajas, pero me cuesta más entender que se desprecie a todos los que trabajan o invierten en estas alternativas en desarrollo, diciendo que no tienen ninguna base.
Afortunadamente, esta es solamente una parte de la realidad y la mayoría de personas valoran que siempre nos hayamos fijado como objetivo conseguir un cambio positivo en la sociedad desde el sector financiero, invirtiendo solamente en economía real y que lo demostremos con hechos, siendo pioneros en una política de transparencia total que va más allá de los eslóganes publicitarios (en Historias de la banca transparente figuran todos los proyectos que financiamos).
Es bueno y me alegra que exista interés en Triodos Bank y la banca ética en general, pero ojalá fuese siempre un interés crítico. Una aproximación crítica respecto a lo que nosotros decimos, hacia las opiniones favorables respecto a Triodos y también respecto a las desfavorables. Porque, sin ánimo de entrar en un trabalenguas, aquí va mi reflexión: ¿por qué en ocasiones algunas personas con gran sentido crítico se convierten en acríticas y por lo tanto en crédulas ante cualquier comentario o historia negativa? ¿Por qué damos tanta credibilidad a todas las críticas, si muchas veces no están firmadas o no sabemos nada de quienes las escriben?
Yo llevo ya unos dias intentando que sean transparentes en una cuestión, y no consigo ver mas que oscuridad y dudas.
Vaya por delante que siempre he dado la cara con mi identidad (tanto es así, que tras una conversación a traves de la red social Google+ se me hizo una llamada des de Triodos, supongo que al ver que era cliente).
La cuestión que aun no he resuelto, y que me preocupa sobretodo porque de un banco que dice ser transparente espero respuestas claras, es referente al trato que tienen las lenguas oficiales del Estado Español en la web de Triodos.
No quiero hacerme pesado y repetir mil veces la misma historia, pero ustedes me obligan, y mas cuando unos cuantos clientes hemos descubierto que la unica explicacion que se nos daba desde Triodos Bank España para no tener la web en los diferentes idiomas del estado era, como minimo, inexacta. Me explico.
Hace mas de un año que a todo cliente (real o potencial) que pregunta sobre el tema (haciendo referencia, por ejemplo, al bilinguismo que se practica en la web de Triodos Belgica http://www.triodos.be) se le dice que la traduccion de la banca online está en camino y que falta poco para q esté disponible. Pasan los meses y todo sigue igual. Hasta que un compañero descubrió (y yo pude comprobar tambien) que en realidad la traducción de la banca online está ya hecha.
Solo se puede acceder a ella si se tiene algo de conocimientos informaticos (y con la pequeña ayuda de una extension de Firefox) cambiando el codigo de lenguaje de la URL. Hemos podido comprobar que la banca online de Triodos España está traducida al: catalán, gallego, vasco, inglés, francés, alemán…
La pregunta entonces (y a la que, repito, no estan siendo transparentes) es: ¿Porque no se publican las versiones traducidas de la banca online de Triodos Bank España?
Lo siento, pero al no tener respuestas (ni plazos) claras ni concretas, empezamos a pensar que hay intereses ocultos (politicos, ideologicos…) detrás.
Y esto lo esperaria de cualquier banco, pero no del suyo.
Gracias.
Hola Aleix: la respuesta es muy sencilla, y es que si ves el canal de Banca Internet en catalán es porque estamos en pruebas. De hecho, desde el área de Marketing y Tecnología llevan tiempo trabajando en el tema y si no se ha publicado antes es porque ha habido que cambiar algunos textos en catalán porque no había acuerdo entre las traducciones recibidas de profesionales y las posteriores revisiones. Pero por lo último que sé, es cuestión de días, o semanas como mucho, que esté ya disponible. Normalmente la explicación más sencilla es la válida, y no pensar en intereses ocultos o cosas raras. Saludos.
Siempre que defiendo Triodos Bank me dicen lo mismo: no te lo creas, todos los bancos son iguales, pero no, confío en la transparencia de Triodos y en las buenas acciones que lleva a cabo.
Hace un tiempo escuché esta frase: “lo malo siempre es más fácil de creer” y creo que también de contagiar…
Eso es, Pablo, nos han educado para desconfiar en lugar de cooperar. Esto hay que cambiarlo, y somos muchos los que estamos haciéndolo. Un abrazo
¿Por qué no decis claramente que Triodos Bank es el brazo financiero de la Antroposofía? Así de simple.
Básicamente, porque no es cierto, lo mismo que el nombre o el correo electrónico que nos ha facilitado en este comentario. Como consta en el informe anual de Triodos Bank y es totalmente público, en 2011 Triodos Bank concedió un 49% de los créditos al sector medioambiental (destacando un 34,5% a energías renovables), un 28% al sector social (en ámbitos como atención a las personas con discapacidad) y un 12,5% al cultural (exposiciones, producciones audiovisuales, etc.).
Como ya expliqué anteriormente en este blog (La verdad sobre la banca ética de Triodos Bank), nuestro mayor punto fuerte y diferenciador es la transparencia. Por esa razón, tampoco existe ningún motivo para ocultar que los fundadores originales de Triodos Bank, que procedían de distintos ámbitos profesoinales, se inspiraron en las ideas económicas de Rudolf Steiner, promotor de la antroposofía, una corriente cultural muy extendida en los Países Bajos y el centro de Europa. Ni para explicar que en la actualidad no existe una vinculación estatutaria entre Triodos Bank y la antroposofía más allá de que cualquier empleado, dentro de su libertad, se sienta próximo a esta corriente de pensamiento o a cualquier otro, siempre dentro del respeto al ser humano y a nuestro entorno.
La política de recursos humanos del banco valora la diversidad y en ningún caso exige una ideología cultural, religiosa o política concreta para formar parte del equipo, solo que los empleados compartan el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas desde el sistema financiero.
Desde hace un tiempo leo varios foros que critican a Triodos Bank por diversos motivos, por lo que entendemos que algunas personas buscan aprovechar el clima de falta de confianza en el sistema financiero para generar incertidumbre sobre Triodos. Nosotros optamos por no entrar en este debate, ya que nos resulta imposible saber los motivos por los que estas personas difunden dichas afirmaciones en internet. Por ello, invitamos a cualquiera a que se acerque a cualquier oficina de la red territorial de Triodos Bank para que, de frente, pueda contrastar esta información con los empleados del banco. Saludos.
Hola,
yo hay algo que no encuentro coherente en Triodos y estoy segura de que no es por voluntad propia, pero que a mi me impidió en su día abrir cuenta con ellos. Llamé para informarme y me comentaron que ellos no trabajan en efectivo, por lo que debía tener una cuenta en otro banco. En ese momento yo trabajaba como autónoma, por lo que debía hacer los ingresos en mi libreta de la Caixa y después pasar dinero a la cuenta de Triodos. Como digo, estoy segura de que no es por voluntad propia, pero obliga a cierto sector de personas a seguir trabajando con la banca tradicional. Por otro lado, les felicito por su iniciativa y esfuerzo, dan esperanza sobre otro mundo mejor.
Hola Laura, gracias por tu comentario. No es falta de coherencia, sino de soluciones técnicas en estos momentos. No obstante, estamos buscando la forma de poder realizar ingresos en efectivo en las oficinas, esperamos que dentro de un tiempo sea posible hacerlo. En cuanto a disponer de dinero, con la tarjeta de débito se puede sacar efectivo de las cuentas sin comisiones en cualquier cajero 4B. Saludos.
Hola Joan Antoni,soy cliente vuestro y me gustaria deciros q me parece estupendo el trabajo que estais haciendo, si la banca en general funcionase como la vuestra mejor nos iria a todos, no entiendo tanta resistencia a algo que es infinitamente mejor que la banca tradicional, triodos no es perfecto pero es que la perfeccion no existe, un saludo, muchos animos y seguid asi a y por ultimo espero que vengas a Madrid pronto Joan a una de tus conferencias y felicitarte en persona, xaooo
Hola Miguel: muchas gracias por los ánimos. En breve comenzaremos a hacer charlas nuevamente, tras el parón veraniego. Lo pondremos en la agenda y os invitaremos como siempre para que nos podamos encontrar. Un abrazo
Hola Joan,
Como bien dice Miguel y el título de este post, ni Triodos es perfecto ni el camino es fácil. En la imperfección está la belleza del ser humano y como comentas en una de tus respuestas, lo más sencillo es a veces lo más complicado de entender. ¿Banca ética? Es más fácil escudriñar en lo adverso que tratar de comprender que los cambios son posibles, incluso en un sector que ha sido vapuleado y utilizado como centro de todas las críticas en lo que a crisis financiera mundial se refiere. ¿Dónde está la autocrítica? Es más fácil culpar a los demás de los errores cometidos y es por eso, que la nombradía que acompaña a la palabra “banca” afecta y seguirá afectando en un futuro, a la reputación de Triodos Bank. Vuestro mensaje mientras tanto, seguirá expandiéndose como bien lo demuestran vuestros números del primer semestre de este año. A pesar de que las armas de las que os acusan algunos entes y personas de utilizar sean empleadas en vuestra contra (véase la crítica constructiva que realiza un individuo que no da la cara en las respuestas de este mismo post).
Resumiendo, el camino es imposible de visualizar, pero sabiendo donde quieres llegar, todo se hace más fácil.
Enhorabuena por seguir manteniendo este extraordinario canal de comunicación. Representa la claridad y transparencia que engrandece a su banco.
Un saludo,
Adalberto
Gracias por el mensaje de ánimo, Adalberto. Un saludo cordial.
Sí, Triodos apuesta por la banca transparente, pero mi pregunta es si apuesta también por la banca ética, si es así creo que ganaríamos todos si optara por rehusar a la práctica tan poco ética aunque autorizada por el BE del cobro de 30€ por descubierto en la cuenta al tercer día de producirse éste ¡un mazazo en toda regla! Al menos podrían mejorar su política y presumir también de la eliminación de esta medida punitiva que casi ningún cliente merece.
Hola Amalia: me consta que desde el área de Banca Personal han intentado contactarte por email para conocer lo sucedido y poder dar una solución. Algunos procesos están automatizados y eso hace que puedan ocurrir estas cosas. Saludos.
Hola Joan Antoni: Acabo de descubrirte (en una entrevista sobre el futuro que me han mandado por mail) y a tu obra. Estoy fascinada y conmovida. Gracias. Ahora mismo no puedo explicarme con palabras. Me has abierto un mundo de posibilidades y me has reconectado conmigo misma.Más gracias.Un saludo desde el alma.
Gracias a ti, Ruth. Un abrazo