Por: Joan Antoni Melé | 17 de diciembre de 2012

¿Por qué hemos llegado a esta crisis y cómo vamos a salir de ella?

No es fácil responder a esta pregunta, pero creo que es necesario planteársela para avanzar. Como decía en una reciente charla sobre banca con valores en Valencia, no podemos dejar la economí­a en manos del mercado, tenemos que tomar las riendas, empezando por nuestra propia economí­a, cómo consumimos y empleamos nuestro dinero.

Para los lectores interesados, comparto aquí una crónica de Diario Responsable que recoge algunas de las ideas expuestas hace pocos días en Valencia, ciudad donde tenemos la fortuna de estar, con una oficina de Triodos Bank, desde el año 2009.

2 comentarios a “¿Por qué hemos llegado a esta crisis y cómo vamos a salir de ella?”

  • Bastida dice:

    Hemos llegado a esta crisis porque la economía ha estado en manos de personas irresponsables por mucha carrera que tuvieran. Solo se aprende del ejemplo. Y tú Melé eres un ejemplo de ética y coherencia. Nos conocemos más de lo que crees pues provenimos de la misma relación profesional. El día 4 de enero de 2013 bajaré a Barcelona a abrirme una cuenta en Triodos Bank, le quiero dar un sentido humano a aquello que solo es material. Y te daré recuerdos que me dieron en unas bodegas ecológicas del Priorato. Tú eres un ejemplo, lástima que todavía hayan tan pocos…

  • Jose A Torres dice:

    Creo que hemos llegado a esta crisis porque el nombre no ha aprendido a vivir por valores. El hombre fue creado con tres valores basicos, esto es, la Dignidad, la Integridad y la Libertad.

    La dignidad es la administracion del SER. Esto es manejar tus emociones sin culpar, asumiendo la responsabilidad de estas; tus pensamientos y tus deseos. El ser humano busca el placer y le huye al sufrimiento. Aqui se pone en practica el amor a traves de la compasion al otro.

    La Dignidad nos ayuda a ejercer las normas de individualidad.
    ..Compasión: Poner el amor en acción hacia otra persona.
    ..Aprecio: Reconocer la dignidad en otra persona.
    ..Reconocimiento: Apoyar el desarrollo de otra persona.
    ..Aceptación: Reconocer la etapa de desarrollo en que está la otra persona.

    La Integridad, es la armonia en lo que eres, como manejas tu SER y lo que haces. Es armonizar lo que eres con lo que haces.

    La integridad nos ayuda a ejercer las normas del carácter, según las cuales se supone que las personas deben ser:
    ..Honestas: No roban ni engañan.
    ..Veraces: No mienten, son transparentes
    ..Responsables: Confiables
    ..Hacendosas: Trabajadoras,que utilizan al máximo sus potenciales.
    ..Organizadas: No malgastan y son ordenadas.

    La integridad incluye la capacidad de autoevaluarte.

    La Libertad es reconocer la dignidad de la otra persona.
    Nos ayuda a mantener las normas de autoridad, según las cuales se supone que las personas deben ser:
    …Respetuosas de su vida y la los demás.
    …Obedientes a los padres, las leyes, las autoridades, las reglas de urbanidad.
    …Ordenadas, al seguir las normas de convivencia.

    Cuando se maneja el SER interior se vive por principios y no por sentimientos y emociones y la conducta es determinada por esos valores.

    Tenemos que renovar nuestras emociones, pensamientos, y deseos de tal manera que produzca un nuevo hablar y una nueva conducta.

    Con una nueva conducta podemos vivir una vida de altura, una vida de excelencia, y romper con la co dependencia.

    Entonces podremos establecer instituciones y empresas resistentes a la corrupcion, e intereses particulares que no consideran al colectivo.

    Agradezco al Dr. Jose D. Batista y su Teoria de la Identidad.

Deja un comentario