Colaboraciones

Por: Autor Invitado | 31 de mayo de 2012 | 1 comentario »

A slow economy

Una vez más me permito compartir un excelente artículo de Marcos Eguiguren titulado “A slow economy” publicado recientemente.

Por Marcos Eguiguren. Siguiendo el modelo del llamado movimiento “slow food” , que propone recuperar el gusto por el placer de disfrutar de la comida con lentitud (de ahí el caracol) frente a las prisas que dominan el mundo de hoy,  propongo que creemos un movimiento “slow economy”, entendida como un proceso de mayor reflexión en la toma de decisiones tanto corporativas como a nivel macroeconómico.

Muy probablemente una economía de estas características incidiría de forma clara en la salud, tanto económica como cultural, de nuestras organizaciones, al igual que el movimiento slow food tiene un impacto positivo en la calidad de vida de quienes lo practican, tanto desde un punto de vista físico como desde un punto de vista anímico.

Ir al artículo completo publicado en Finanzas.com

Por: Autor Invitado | 17 de mayo de 2012 | 1 comentario »

¿Qué revela y oculta la crisis financiera?

Hace unos días leí el análisis que Juan Torres López  hace sobre la crisis financiera en su artículo ¿Qué revela y oculta la crisis financiera?, publicado en Agenda Viva y en su blog Ganas de escribir.  Inspirado por sus reflexiones, solicité a Juan su permiso para reproducir aquí el texto completo, que invito encarecidamente a leer. Gracias, Juan, ya sabes que este blog está a tu disposición siempre que quieras.

Por Juan Torres López. La crisis que estamos viviendo se ha producido como consecuencia de la quiebra prácticamente generalizada de la banca internacional, que en los últimos años había acumulado un riesgo inmenso creando y difundiendo productos financieros muy rentables pero también cada vez más peligrosos.

Para ocultar ese riesgo recurrió a estratagemas fraudulentas con la ayuda de las agencias de rating (que daban la máxima calificación a los productos derivados de las iniciales hipotecas basuras que iban difundiendo por todo el sistema financiero mundial) y con la complicidad de las autoridades públicas que miraron a otro lado para dejarles hacer. Leer el resto de esta entrada »

Por: Autor Invitado | 3 de mayo de 2012 | 12 comentarios »

Sobre amor y trabajo

Parece que no soy el único al que le inspira el día de Sant Jordi. Marcos Eguiguren, sobre quien ya he escrito en este blog y que sabe que tiene aquí su espacio asegurado, nos cuenta un relato de una emotiva experiencia donde también los libros  y el amor son los protagonistas.

Por Marcos Eguiguren. El pasado lunes 23 de abril, como marca la tradición en el día de Sant Jordi, dediqué un rato a pasear por el centro de Barcelona, compré rosas, entré en diversas librerías y me hice con algunos títulos que me interesaban. En una de las librerías, atestadas de gente por cierto y mientras ojeaba algún que otro libro, me sorprendió escuchar fortuitamente como una chica joven, de unos veintitantos años, le pedía a una de las libreras que le aconsejara algún título que pudiera animar a una amiga suya quien, por una serie de motivos que no desveló, estaba muy desanimada y hundida y buscaba algún libro que pudiera ayudarla a salir de ese pozo. Leer el resto de esta entrada »

Por: Autor Invitado | 22 de marzo de 2012 | No hay comentarios »

Un encuentro con valores

Me complace ofrecer este espacio a una compañera y amiga, Sonia Felipe Larios, directora de Comunicación de Triodos Bank España, para que cuente su experiencia durante la última conferencia anual de la Alianza Global por una Banca con Valores.

Por Sonia Felipe Larios. Casi un centenar de representantes de entidades financieras en todo el mundo se dieron cita a principios de marzo en Vancouver, Canadá, durante el tercer encuentro anual de la Alianza Global para una Banca con Valores (Global Alliance for Banking on Values), que preside Triodos Bank. Organizada este año por Vancity, la conferencia giró en torno a cuatro temas fundamentales, que son los cuatro caminos por los que actualmente transita esta red mundial de bancos éticos y sostenibles: capital financiero, métricas de impacto, capital humano y liderazgo de opinión. Leer el resto de esta entrada »