Entradas con la etiqueta ‘cambiar el mundo’

Por: Joan Antoni Melé | 18 de junio de 2012 | 5 comentarios »

“Dinero y conciencia. ¿A quién sirve mi dinero?”
sale en e-book

Desde Plataforma editorial me han informado recientemente de que el libro Dinero y conciencia. ¿A quién sirve mi dinero?, que recoge por escrito las numerosas charlas que he ofrecido como representante de Triodos Bank, ha salido en formato de libro electrónico. Quisiera expresar un agradecimiento enorme a los lectores, gracias a los que me cuentan que se prepara también una 7ª edición en papel.

Debo reconocer que me siento muy feliz por esta noticia, pero me preocupa pensar que muchos de los contenidos de Dinero y conciencia siguen estando vigentes, y demasiado. La mayoría de personas con alta responsabilidad en esta sociedad no han tomado conciencia de que esta crisis no se arregla con parches, sino con un cambio de modelo radical.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 12 de junio de 2012 | 5 comentarios »

Rescatar el dinero de la especulación

“El problema de la economía es que sobra dinero”. Es el título de la entrevista para El Mundo que me realizó el periodista Carlos Fresneda y que apareció publicada ayer. Al releer lo que uno mismo ha dicho, uno duda. Sin querer, en ocasiones somos demasiado tajantes ante la grabadora. O, más allá de eso, todos somos humanos y estos días extraños digerimos con dificultad la tensión que pulula en el ambiente.

Pero al leer esta entrevista me ocurre lo contrario. Me reafirmo. Esta vez creo que no me he pasado. No debemos frustrarnos. ¿No hay dinero, como no deja de repetirse por tierra, mar y aire? Lo dudo. Entre todos, ciudadanos, empresas, administraciones, debemos rescatar un dinero que sigue fluyendo en grandes cantidades pero que no nos aporta valor… el de la especulación.

Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 4 de junio de 2012 | 15 comentarios »

“La causa de la crisis es la desconexión de la economía con la realidad”

Sé que no descubro nada nuevo con este titular, pero me animo a compartir aquí una entrevista que publicaba La Verdad de Murcia el sábado 2 de junio con motivo de la conferencia que ofrecí recientemente en Molina de Segura. 

En el fondo, estamos viviendo una crisis que se bate en los mercados y entre actores que no tienen rostro, pero cuyas víctimas sí lo tienen porque acaba perjudicando a la economía real. A la tienda donde compro el pan, a la empresa editora del periódico que leo cada día o al restaurante donde me gusta ir a comer.

Porque hablar de economía es hablar de la relación entre seres humanos, su trabajo y el planeta Tierra que nos da sustento a todos. Somos seres vivos y humanos que vivimos en un planeta y tenemos necesidades: de comida, de vestido, de vivienda, de transporte, de relación, de cultura… y entramos en contacto unos con otros para proveer nuestras capacidades y resolver nuestras necesidades. Esto es economía real. Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 28 de mayo de 2012 | 8 comentarios »

Repensar la pobreza

El pasado viernes 25 de mayo, el programa Millenium de TV3 emitió un programa especial sobre la pobreza con el título Repensar la pobresa, en el que me invitaron a participar. Un tema, el de la pobreza en el mundo, que lamentablemente siempre está de actualidad.

Recientemente UNICEF presentaba el informe La infancia En España. El impacto de la crisis en los niños, cuyos  sorprendentes datos sobre el nivel de pobreza en nuestro país, todavía una gran economía mundial, han tenido un gran eco en los medios de comunicación. Tiene que tocarnos de cerca para que nos preocupemos de la pobreza en el mundo. Informe UNICEF 2012

La pobreza sigue creciendo no solo en España, sino en todo el mundo, donde millones de personas no tienen qué llevarse a la boca cada día. Pero si existen grandes capitales que circulan por el mundo, y durante años se han destinado grandes cantidades de dinero para luchar contra la pobreza, aquí es donde tiene que surgir una pregunta muy importante: ¿Qué estamos haciendo mal? Porque es evidente que algo no se esta haciendo bien si a pesar de tanta riqueza se sigue generando pobreza. Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 21 de mayo de 2012 | 10 comentarios »

Todos podemos ser Rosa Parks

“Si somos millones los que damos el paso, daremos un gran salto”.
Federico Mayor Zaragoza

Por lo que circula en la red, veo que a más de uno le han impactado las palabras del genial Federico Mayor Zaragoza ayer en el programa de Salvados, que presenta Jordi Évole. Lúcido como siempre, Mayor Zaragoza apuesta, por una Europa unida, de verdad. Y por que los cambios no siempre vengan desde arriba, sino que los ciudadanos alcemos la voz para hacernos escuchar. Este europeo universal nos invita a adoptar una postura de compromiso en estos difíciles tiempos, para que seamos nosotros los artífices del cambio y no las víctimas o simples sujetos pasivos.

Os invito a ver este video y reflexionar sobre el poder que tenemos cada uno de nosotros para mejorar el mundo. Todos podemos ser Rosa Parks. La mujer negra que un día decidió no ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco, y sin saberlo había comenzado la lucha por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos. Un ejemplo que cita Federico durante la entrevista y que nos llena de optimismo, tan necesario en estos días.

Por: Autor Invitado | 17 de mayo de 2012 | 1 comentario »

¿Qué revela y oculta la crisis financiera?

Hace unos días leí el análisis que Juan Torres López  hace sobre la crisis financiera en su artículo ¿Qué revela y oculta la crisis financiera?, publicado en Agenda Viva y en su blog Ganas de escribir.  Inspirado por sus reflexiones, solicité a Juan su permiso para reproducir aquí el texto completo, que invito encarecidamente a leer. Gracias, Juan, ya sabes que este blog está a tu disposición siempre que quieras.

Por Juan Torres López. La crisis que estamos viviendo se ha producido como consecuencia de la quiebra prácticamente generalizada de la banca internacional, que en los últimos años había acumulado un riesgo inmenso creando y difundiendo productos financieros muy rentables pero también cada vez más peligrosos.

Para ocultar ese riesgo recurrió a estratagemas fraudulentas con la ayuda de las agencias de rating (que daban la máxima calificación a los productos derivados de las iniciales hipotecas basuras que iban difundiendo por todo el sistema financiero mundial) y con la complicidad de las autoridades públicas que miraron a otro lado para dejarles hacer. Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 11 de mayo de 2012 | 9 comentarios »

Cuando nos comprometemos

Hace poco, en una entrevista que me hacía una alumna de la Universitat d’Alacant, me preguntaban qué mensaje de ánimo daría a todas aquellas personas con voluntad y esperanza de hacer de este mundo un sitio mejor.  Y he aquí mi respuesta, que quiero compartir en este blog para transmitir ese mensaje de esperanza y optimismo tan necesario en nuestros días:

“Tenemos que pensar que todos los ideales requieren esfuerzo para hacerse realidad. Cuando la gente dice que cambiar algo es imposible, siempre les recuerdo cuando Gandhi propuso conquistar la independencia de la India y dijeron que era imposible; o cuando Martin Luther King empezó con la revolución por los derechos de los negros en EEUU y muchos decían que eso era una utopía.  Sin embargo, hoy el presidente de EEUU es negro y la India es un país independiente . Todo aquello que parece imposible, cuando nos comprometemos, se convierte en posible. Leer el resto de esta entrada »
Por: Joan Antoni Melé | 23 de abril de 2012 | 12 comentarios »

Una rosa y un libro

Hoy es el día de San Jorge, patrón de Catalunya y Aragón. Los catalanes celebramos el día de Sant Jordi con una bonita tradición, a mi parecer, que consiste en regalar libros y rosas. Antiguamente el hombre le regalaba la rosa a la mujer, y ella le correspondía con un libro, pero en la actualidad esto ha ido cambiando y ambos regalos pueden ser recíprocamente regalados y recibidos. Los tiempos cambian, y las tradiciones han de adaptarse a ellos, como corresponde.

La imagen arquetípica de San Jorge le representa con una espada sometiendo al dragón, a veces a caballo y a veces a pie. Las imágenes auténticas nunca le representaban matando al dragón, sino solo sometiéndole, domándole. Y es importante entender el significado de esta imagen para comprender el significado de la tradición y de la fiesta de hoy. Leer el resto de esta entrada »

Por: Joan Antoni Melé | 26 de marzo de 2012 | 1 comentario »

La fuerza de un titular

Me he encontrado un gran número de enlaces desde blogs y redes sociales a esta entrevista que me hacían en el Diario de Mallorca el pasado 22 de marzo, con motivo de una conferencia que di en la Universitat de les Illes Balears.

Uno nunca dejar de sorprenderse de la fuerza que un titular llamativo tiene para apelar la atención de lectores abrumados con la cantidad de noticias, titulares y reportajes que nos rodean en la era de la (des)información. Salvo que caiga en interpretaciones maliciosas, bien está que un titular llamativo permita extender un mensaje a lectores interesados por que les cuenten otras cosas, o de otra manera.  Incluso aunque dicho titular no refleje al 100% el contenido de la entrevista.

Maestría del oficio de periodista, que sabe utilizar sus herramientas para dirigir la mirada hacia lo que escribe y hacerlo atractivo al lector.  Desde estas líneas quiero agradecer a todos aquellos profesionales que, en el buen ejercicio de su oficio, nos ayudan a explicar que existe otra banca más humana y que lo que hacemos es verdad.

Por: Joan Antoni Melé | 7 de febrero de 2012 | 3 comentarios »

Fríos ante la injusticia

Voluntarios de Solidarios para el DesarrolloEstos días nos ha llegado una ola de frío siberiano, que ha hecho descender los termómetros a temperaturas de muchos grados bajo cero. Y de nuevo nos hemos vuelto a encontrar con la triste imagen de personas sin hogar refugiándose entre cartones, o, en el mejor de los casos, en los recintos de los cajeros automáticos que, como dice mi amigo Arcadi Oliveres, han sido la obra más social de las cajas de ahorros. Leer el resto de esta entrada »